1. INTRODUCCIÓN
Las abejas obreras recogen el néctar procedente de las flores, lo almacenan en su tórax (buche melario) y lo transportan a la colmena donde otras abejas obreras lo extraen y lo descomponen a través de varias digestiones enzimáticas (masticación y regurgitación) en compuestos sencillos, mayoritariamente glucosa y fructosa (lo que explica su aporte calórico y su sabor dulce) y un porcentaje menor de aminoácidos y minerales.
Este producto de descomposición lo depositan sobre las celdas de los paneles de cera y lo deshidratan aireando sus alas en la cálida temperatura del panal. Una vez eliminado aproximadamente el 80% de agua dan el proceso de la miel por terminado y enceran todas las celdas para su correcta conservación.
2. VÍDEO-DOCUMENTAL: "Así se hace la miel"
3. REFERENCIAS
- Calafellvalo (2008). Imagen de una abeja con licencia Creative Commons. Flickr.com. Disponible [AQUÍ].
Muy interesante y explicativo el vídeo. Gracias.
gracias por la pagina
Que interesante!!! Otra cuestion seria ¿Por qué lo hacen?
Muy bonito esta de maravilla yo no sabia como se hacia la miel mmmmmmmm.....
BeLLOO e interesante