6

Las tres leyes de Kepler (explicación sencilla)

Kepler

1. INTRODUCCIÓN

En esta entrada vamos a ver de forma muy sencilla cuáles son y en qué consisten las tres leyes de Kepler (con la ayuda de uno los magníficos vídeos de 2 minutos de QuantumFracture).

Como conocimiento previos, solo necesitáis saber que estas leyes explican el movimiento de los planetas alrededor del Sol.

¡Vamos al lío!

 

2. LAS TRES LEYES DE KEPLER

A continuación os dejo la definición original de las tres leyes de Kepler acompañadas de una explicación más sencilla de las mismas.

(*) NOTA: La definición original de la primera ley es bastante simple de entender, pero para la segunda y tercera ley agradeceréis enormemente la explicación/significado y el vídeo que os dejo a continuación:

 

2.1. Primera ley de Kepler (1609)

«Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse».

Explicación sencilla: Los planetas giran alrededor del Sol describiendo elipses, donde el Sol siempre será uno de sus focos.

 

2.2. Segunda ley de Kepler (1609)

«El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales».

Explicación sencilla: La velocidad de los planetas alrededor del Sol no es constante; esta aumenta cuando los planetas se acercan al Sol y disminuye cuando se alejan.

 

2.3. Tercera ley de Kepler (1618)

«Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica».

Explicación sencilla: Si hallas el cuadrado del tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol y lo divides entre el cubo de la mitad de la distancia más larga entre ese planeta y el Sol, el número restante (una constante) será el mismo para todos los planetas. T²/r³ = C = constante.

 

 

4. MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS

  • Wikipedia.org (2016). Leyes de Kepler. Disponible [AQUÍ].
  • QuantumFracture (2016). Las leyes de Kepler en 2 minutos. Vídeo obtenido en Youtube.com. Disponible en el punto 2 del texto.
  • Desconocido (1610). Retrato de Johannes Kepler. Imagen original obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
  • WikiImages (2011). Representación del sistema solar. Imagen original obtenida en Pixibay.com. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

6 comentarios

  1. Hola buen día, consulte por las Tres Leyes de Képler porque son mencionadas por Rudolf Steiner en su libro Las Manifestaciones del Karma.
    Muchas gracias

  2. Muy buena informacion, sobre todo me gusto el detalle de la explicacion sencilla

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.