1. RESUMEN
Maria Salomea Skłodowska-Curien, popularmente conocida como Marie Curie, fue una química y física polaca —nacionalizada francesa— del siglo XIX y XX (nació el 7 de noviembre de 1867 y murió el 4 de julio de 1934 a los 66 años) conocida principalmente por:
- Ser la primera persona en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas distintas: Física (1903) y Química (1910).
- Ser un icono de la mujer en la ciencia y la sociedad: fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, en ocupar una cátedra e impartir clases en la Universidad de París y la segunda mujer de la historia en obtener el grado de doctor en Física (tras Elsa Neumann).
- Sus hallazgos pioneros en el campo de la radiactividad: descubrió dos nuevos elementos químicos radioactivos (el polonio y el radio), desarrolló técnicas para el aislamiento de isotopos radioactivos e investigó el uso de la radiactividad con fines medicinales.
2. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE MARIE CURIE
Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Limitada por un país que la forzaba a estudiar en la clandestinidad por el simple hecho de ser mujer, a los 24 años (1891) decidió mudarse a París. Allí estudió Física y Matemáticas en la Universidad de París, egresando brillantemente de ambas licenciaturas como primera de su promoción en Física (1893) y segunda de promoción en Matemáticas (1894). En 1894 también conocería a quien sería su marido y compañero de investigación: el profesor de física Pierre Curie, con el cual acabaría dilucidando importantes hallazgos en el campo de la radiactividad.
En 1903 defendió su tesis doctoral titulada "Investigaciones sobre las sustancias radioactivas", trabajo que le valió el grado de doctor con mención cum laude y el Premio Nobel de Física en 1903 (compartido con su marido Pierre Curie y su director de tesis Henri Becquerel).
Tres años más tarde, en 1906, ocupó la cátedra de física de la Universidad de París que había dejado vacante su marido tras su muerte en 1904, convirtiéndose en la primera mujer en impartir docencia universitaria en los más de 600 años de historia de dicha institución.
Su último gran reconocimiento académico, el Premio Nobel de Química, le fue otorgado en 1910 por el descubrimiento del polonio (bautizado así como guiño a su país nativo) y el radio.
Finalmente, tras un legado de vida que determinó un punto de inflexión en la historia de la mujer y la ciencia, Marie Curie murió a los 66 años de edad en su país natal, Polonia; al parecer por una enfermedad derivada de la alta radiación a la que estuvo expuesta gran parte de su vida.
3. DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DE MARIE CURIE
4. REFERENCIAS
- Ekosmunidad (2011). Érase una vez... los inventores: Marie Curie. Youtube.com.
- Las imágenes han sido obtenidas a través de Wikimedia Commons. Pinchando sobre cada una de ellas podéis consultar una ficha descriptiva con su fuente, autor y fecha.
Excelente
🙂
¡Muchas gracias a todos por los comentarios! 😊
Muchas gracias la información me sirvió mucho
Es muy interesante y me ayudó !ucho en mi investigación de un proyecto gracias!
Con sinceridad fue muy interesante saber la vida de Marie Curie
gano un premio muerta porque gano uno el 1910 y ella murio en 1904
me equiboque
JAJAJAJ
Estas mal su marido fue quien murió en 1904 , ella murió en 1934 lee por favor antes te comentar cosas sin sentido .
Algún día yo seré una científica.
Lo serás!! ¿en qué país estás?
Yo soy entrenador de emprendedores y te puedo ayudar.
Felicidades, su información es muy completa, directa y bien sintetizada.
La verdad es que me sirvió mucho el resumen y fue muy interesante la biografía de Marie Curie gracias
Que bonito
La imagen de Pierre y Marie curie dice que es del año 1906 pero la información dice que el falleció en 1904! ??????
Al parecer fue tomada cerca del año de su muerte (cuando tenía 46 años).
Un saludo.
Mentira ella murió en 1934