1. RESUMEN
Aristocles, más conocido por su apodo «Platón»n1, fue un filósofo griego (427-347 a. C.) recordado por:
● Fundar la Academia, considerada la primera institución de educación superior de Europa.
● Ser uno de los tres principales filósofos de la antigüedad (junto a su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles).
● Escribir el «mito de la caverna», una de las más célebres alegorías filosóficas de la historia con la que Platón explica la situación del ser humano respecto al conocimiento.
2. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE PLATÓN
Platón nació en el año 427 a. C. en el seno de una familia aristocrática.
Durante su juventud desarrolló un gran interés por el arte, la gimnasia y la literatura. Fue al conocer al que acabaría siendo su maestro Sócrates cuando se adentraría de lleno en el mundo de la filosofía.
Tras la condena a muerte de su mentor en el año 399 a. C. por impiedad (ofender o no creer en los dioses), Platón abandonaría Atenas y pasaría 12 años viajando por Italia, Grecia y el norte de África.
A su regreso, el filósofo se instaló en las afueras de Atenas y fundó allí la Academia, una institución educativa dedicada a la investigación, el debate y el conocimiento. Si bien primariamente estuvo enfocada al estudio matemático (en la entrada del edificio se podía leer: «Aquí no entra nadie que no sepa geometría»), acabaría siendo cuna del resto de ramas del saber durante más los 900 años que permaneció abierta hasta su clausura por el emperador romano Justiniano I en el año 529 d. C.
Con toda una vida dedicada al conocimiento, Platón acabaría falleciendo en el año 347 a. C. sobre los 80 años de edad, dejando una obra creativa y casi enteramente escrita en forma de diálogo sobre una gran diversidad de temas como la política, la ética, la epistemología o la ontología.
(*) Si queréis saber más sobre su vida, os invito a ver el documental del punto 3 o el apartado de referencias del punto 4. 😉

«Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro» (Platón).
3. NOTAS Y ACLARACIONES
- El apodo de «Platón», que se puede traducir como «el de anchas espaldas», se le atribuye a su profesor de gimnasia. (r1)
4. DOCUMENTAL BREVE SOBRE LA VIDA DE PLATÓN
5. MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS
- Carlos Rodríguez Estacio, Antonio De Lara Pérez y Javier Lama Suárez (2013). Ocho filósofos. PAU Andalucía > Platón. Editoria Alegoria. p. 9. ISBN 978-84-15380-01-6.
- Wikipedia.org (2017). Platón. Disponible [AQUÍ].
- Wikipedia.org (2017). Plato. Texto en inglés. Disponible [AQUÍ].
- Wikimedia Commons – Jacobolus (2005). Imagen recortada del fresco «La escuela de Atenas» de Rafael (1509). Imagen original disponible [AQUÍ].
- Youtube.com - JH Jarquín (2013). Documental de Encyclopedia Channel sobre la vida de Platón. Disponible en el punto 3 del texto.
- Wikiquote.org (2019). Citas y frases célebres de Platón. Disponible [AQUÍ].
Yo tengo que esponer sobre este tema en unos dias y esta pag me ayudo demasiado gracias.
Si ubiera alguien que me pudiera decir una frase q no sea de un pensador me ayudaria muchisimo
Muchas gracias, creo que lo mas valioso de estudiar es aprender, y gracias a ustedes aprendi 🙂 un abrazo! :3
Qué bonito leer comentarios así. Muchas gracias Phaula. 🙂
era justo lo que necesitaba muchas gracias 🙂
💙
Esto es muy práctico. Gracias por su ayuda
A ti por el comentario Laura.
Un abrazo. 🙂
Muchas gracias por los comentarios. 🙂
Gracias por los datos
muy buenos para mi trabajo escolar
Me alegra leer eso Manuel. 💪
Ya entendi, disculpar
Las fechas de los acontecimientos no tienen sentido en si.
"Platón nació en el año 427 a. C"
"Platón acabaría falleciendo en el año 347 a. C"
Este pobre hombre murió antes de nacer? o los años A.C se leen de diferente manera? Explíquenme.
Disculpar, ya entendí