2

Biografía resumida de Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú es una activista guatemalteca nacida en 1959 conocida por su lucha en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos en su país. Menchú creció en una familia de campesinos indígenas y desde su juventud, experimentó la pobreza y la opresión a manos de terratenientes y el ejército de Guatemala.

Su activismo social se desarrolló en plena guerra civil guatemalteca (1962-1996), en la que fueron asesinados decenas de miles de campesinos; incluidos sus propios padres.

A pesar de los peligros en su país natal, Menchú inició una lucha pacífica que se acabaría convirtiendo en una de las más importantes en la defensa de los derechos humanos y los derechos indígenas en América Latina. En 1983, publicó su autobiografía "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", relato con el que ganó gran parte de su reconocimiento internacional.

Además de conseguir ser escuchada en las Naciones Unidas, en 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz por «su trabajo en pro de la justicia social y de la reconciliación etno-cultural basado en el respeto de los derechos de las personas indígenas». Desde entonces, continúa su trabajo social, fomentando la educación intercultural y la integración de la cultura indígena en la sociedad guatemalteca.

En resumen, Rigoberta Menchú es un icono de la lucha por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su historia y su dedicación han inspirado a generaciones de activistas y defensores de los derechos indígenas en todo el mundo.

 

MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS

  • Wikipedia.org (2023). Rigoberta Menchú. Disponible [AQUÍ].
  • Wikipedia.org (2023). Anexo: Ganadores del Premio Nobel de la Paz. Disponible [AQUÍ].
  • Carlos Rodriguez (2014). Retrato de Rigoberta Menchú en los premios Odenbrecht. Imagen obtenida en Flick.com con licencia Creative Commons. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

2 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.