3

Fuentes alimentarias de los principales minerales

1. INTRODUCCIÓN

En el artículo anterior comprobamos las importantes funciones biológicas que desempeñan los minerales en el organismo. Conociendo la necesidad de ingerir una cantidad determinada de cada uno de ellos en nuestra dieta diaria, falta preguntarse ¿Qué alimentos son ricos en calcio, potasio o sodio?

A continuación facilitamos una lista con los minerales mayoritarios y las fuentes alimentarias de cada uno de ellos.

 

2. FUENTES ALIMENTARIAS DE LOS PRINCIPALES MINERALES

  • Calcio: leche, productos lácteos, pescados y mariscos.
  • Fósforo: carnes y pescados.
  • Azufre: carnes y huevos.
  • Potasio: frutas y verduras.
  • Sodio: sal de mesa y embutidos.
  • Magnesio: frutos secos y harinas integrales.
  • Cloruro: sal de mesa y embutidos.
  • Hierro: carnes, pescados y legumbres.
  • Cobre: carnes y pescados.
  • Cinc: marisco y harinas integrales.
  • Flúor: agua, té, pescados.
  • Selenio: carnes rojas y hortalizas.
  • Yodo: productos marinos y sal de mesa.

 

3. REFERENCIAS

  • Pérez Llamas, F., y Zamora, S. (2002). Nutrición y alimentación humana. Murcia: Aula de mayores. Universidad de Murcia.
  • Sanutri (2012). Imagen de un bebe comiendo con licencia Creative Commons. Flickr.com. [En línea] Consultado el día 28 de febrero de 2012. Disponible en: http://farm5.staticflickr.com/4069/4292569331_8ccd88a37b_m.jpg

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

3 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.