1

Ley de Boyle-Mariotte

ley-boyle-mariotte-presion-volumen-gas-entrada1. INTRODUCCIÓN

La ley de Boyle-Mariotte (también denominada ley de Boyle o ley de Mariotte)¹ describe la relación entre la presión y el volumen de un gas; concretamente explica cómo, a temperatura constante, la presión de un gas crece cuando el volumen disminuye (y viceversa).

 

2. DEFINICIÓN

"A temperatura constante, el volumen de una masa determinada de un gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce".

 

3. DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA

PV=k\,

P_1V_1=P_2V_2\,

siendo:

  • k\, constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
  • P1: Presión inicial.
  • P2: Presión final.
  • V1: Volumen inicial.
  • V2: Volumen final.

 

4. DESCRIPCIÓN GRÁFICA

Ley de Boyle-Mariotte (animación gif)

Descripción gráfica de la Ley de Boyle-Mariotte (temperatura y masa constantes)

 

5. NOTAS Y ACLARACIONES

  1. La ley fue formulada de manera independiente primero por el físico y químico británico Robert Boyle (1662) y 17 años después por el físico francés Edme Mariotte (1679). Por ello, en ocasiones la ley es simplemente denominada "ley de Boyle".

 

6. REFERENCIAS

  • Grc.nasa.gov (2016). Ley de Boyle. Texto y gif en inglés. Disponible [AQUÍ].

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.