1. INTRODUCCIÓN
El campo de estudio de la química cobró especial relevancia cuando se descubrieron las relaciones existentes entre las cantidades y/o volúmenes de las sustancias en las reacciones químicas. Tales relaciones de cantidades podían referirse a la masa de las sustancias (leyes ponderales) o a sus volúmenes cuando estaban en forma gaseosa (leyes volumétricas).
A continuación vamos a conocer los enunciados de las cuatro leyes principales de las reacciones químicas.
2. LEYES FUNDAMENTALES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
2.1. Ley de la conservación de la masa (o ley de Lavoisier).
"La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma"
2.2. Ley de las proporciones definidas (ley de la composición constante o ley de Proust)
"Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen siempre en una relación de masas constante"
2.3. Ley de las proporciones múltiples (o ley de Dalton)
"Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, los pesos del elemento que se combina con un peso fijo del otro mantiene una relación de números enteros pequeños"
2.4. Ley de los volúmenes de combinación (o ley de Gay-Lussac)
"En una reacción química a presión y temperatura constante, los volúmenes de todas las sustancias gaseosas que intervienen en la misma guardan una relación de números enteros sencillos".
3. REFERENCIAS
- Soledad, E. (2010). La química y la teoría atómica. Química general (licenciatura y grado en química “UNED”), 22-23
- BASF (2012). Imagen sobre química abstracta con licencia Creative Commons. Flickr.com. [En línea] Consultado el día 2 de marzo de 2012. Disponible en: http://farm5.staticflickr.com/4133/4837719172_ed1fc2f3e1_m.jpg
Q buena esa copia de química
Quiero que me colaboren con mi proyecto de investigación,necesito saber el procedimiento para investigar las reacciones químicas del humus producido por la lombriz californiana