1. INTRODUCCIÓN
El químico y físico neozelandés Ernest Rutherford desarrolló a comienzos del siglo XX un famoso trabajo experimental denominado "experimento de la lámina de oro" que le condujo a descubrir un nuevo y certero modelo atómico.
Los resultados e interpretaciones de su elaborado estudio los compendió en cuatro breves postulados que explicaban una nueva estructura del átomo en el que este sería el resultado de un núcleo pequeño y pesado de cargas neutras y positivas rodeado de partículas negativas girando alrededor de él. Había descubierto, así, la estructura básica del átomo que prevalece hoy en día.
2. POSTULADOS DEL MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
- Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
- El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
- El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).
- Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.
3. REFERENCIAS
- Esteban, S. y Navarro, R. (2010). Química general: volumen I. Madrid: Editorial UNED.
- George Grantham Bain Collection (2014). Portrait of chemist and Nobel Prize laureate Ernest Rutherford. Disponible [AQUÍ].
gracias
me sirvio mucho
looooooooooooooooooooooool
lol
lol
muy bn me saque 5.0 gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saque 5.0 en una tarea graciaaaaaaaaaaaas
😀
me sirve mucho gracias
gracias a eso ya no tengo mas tarea yujuuuuuuuuuuuuuu
me sirvio mucho esta informacion ya q la utilize para un importantee trabajooo y espero sacarme buenaa notaaa 🙂
ajajajaja que bn esto me saque un 5.0 en la tarea gracias por esto amigos gracias