1

¿Qué es el principio de incertidumbre de Heisenberg?

1. INTRODUCCIÓN

El físico alemán Werner Karl Heisenberg desarolló en 1927 el principio de incertidumbre ante la dificultad de expresar en lenguaje matemático la relación entre la posición del electrón y su momento líneal (velocidad · masa):

 

«No se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento (o lo que es lo mismo, de su velocidad)».

 

2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG?

El principio de indeterminación de Heisenberg explica que si en un instante dado hay una gran certeza para conocer el momento lineal de un electrón, habrá una gran incertidumbre en conocer su posición; y viceversa.

Esta indeterminación es inherente al proceso de medición. Para medir la posición del electrón se emplea una radiación luminosa para que, cuando choque con el electrón, este la refleje y pueda así verse. Pero al chocar el fotón con el electrón la colisión misma produce un cambio en la velocidad de este último y, por tanto, en su momento.

 

3. PROBABILIDAD

Al no poder conocerse con exactitud la posición y el momento de un electrón, surge el concepto de probabilidad: a menor indeterminación, el intervalo de error es menor y la probabilidad es mayor. Hablar de una mayor probabilidad de encontrar al electrón en una posición es lo mismo que decir que la densidad electrónica es mayor en dicha posición. Es decir, la densidad electrónica es proporcional a la probabilidad de que el electrón se encuentre en una posición.

 

4. REFERENCIAS

  • Esteban, S. y Navarro, R. (2010). Química general: volumen I. Madrid: Editorial UNED
  • Proctoracademy (2012). Imagen de Werner Heisenberg con licencia Creative Commons. Flickr.com. [En línea] Consultado el día 10 de marzo de 2012. Disponible en: http://farm6.staticflickr.com/5045/5298560314_8282e73b6b_m.jpg
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.