1. INTRODUCCIÓN
Hoy os voy a intentar dar orientación general sobre una pregunta cada vez más repetida:
¿En qué criptomonedas invertir este año 2023?
(*) Como siempre, si os surge cualquier duda durante o tras la lectura, dejad un comentario y os echaré una mano tan pronto como pueda.
2. ANTES DE EMPEZAR
Recordad que:
- Ninguna inversión garantiza ganancias. Invirtiendo podéis ganar y también podéis perder.
- El mercado de criptomonedas es uno de los más volátiles. Estad preparados para grandes fluctuaciones de precio en vuestras inversiones.
- Invertid solo una parte de vuestros ahorros que estéis dispuestos a perder por completo en caso de que vuestras predicciones del mercado no se cumplan. Nadie os va a devolver el dinero perdido o devaluado para hacer la compra o pagar cualquier otro gasto esencial.
3. MÁS DE 20 000 CRIPTOMONEDAS
Debéis saber que actualmente hay más de 20 000 criptomonedas en las que podéis invertir.
Aquí podéis consultar un listado ordenado de las más a las menos cotizadas con TODA la información sobre cada uno de los proyectos: capitalización a tiempo real, precio por acción, acciones en circulación, volumen de compraventa diario, gráficas históricas, descripción breve de cada criptoactivo, mercados en los que podéis obtenerlos... básicamente todo lo que podéis necesitar para informaros por vuestra cuenta sobre cada criptodivisa.
4. ¿EN QUÉ CRIPTOMONEDAS INVERTIR? (2023)
(*) Las proyectos que vaya compartiendo en este apartado, aunque los encontréis bien fundamentados, no dejan de ser recomendaciones de un particular y bajo ningún concepto os garantizarán ganancias futuras. El valor de cada criptomoneda depende de muchos factores macroeconómicos y podrán tanto aumentar como disminuir en el futuro.
Una vez recordado lo evidente, en este apartado os voy a ir compartiendo los proyectos, que bajo mi investigación particular, me parecen más interesantes para este año 2023. Os los iré completando explicando brevemente qué son/hacen y las principales razones para invertir en ellos.
Índice:
- XNO (Nano): en mi opinión, la mejor criptomoneda del mercado. Instantánea (<1s), sin comisiones, billeteras con custodio propio con una interfaz minimalista perfecta, verde (millones de veces más eficiente que $BTC), cero emisión monetaria (no se pueden imprimir XNO de la nada como hace el BCE con el euro o la FED con el dólar estadounidense)... la lista es larga. Echadle un vistazo al enlace para poneros al día con el que es, para mí, el mejor dinero descentralizado actualmente.
- VITE: para entender VITE, primero tienes que conocer/probar las ineficiencias y comisiones de ETH. VITE, a través de la tecnología DAG (la misma que NANO), no solo es escalable y ofrece todo el potencial de Ethereum, sino que encima las transacciones son instantáneas y sin comisiones. La demanda de una tecnología así es enorme en un mercado donde los líderes están construidos sobre blockchains obsoletas, ineficientes y contaminantes. Si encima ya ha construido una casa de cambio descentralizada donde las compraventas se llevan a cabo de forma instantánea (prueba Uniswap y verás la importancia de lo que te estoy contando), tiene su propio mercado NFT, de dominios y encima tiene una capitalización de mercado casi 7000 veces menor que ETH, ¿qué más se puede pedir? Solo 30 millones de capitalización ahora mismo. Disponible en Binance.
- VX (ViteX): token del exchange descentralizado de VITE. Los holders de VX obtienen dividendos diarios de las comisiones cobradas en su plataforma en forma de BTC, ETH y USDT (más información aquí). Ahora mismo está en un momento óptimo de compra, cerca de mínimos históricos y en menos de 4 millones de capitalización (supply fijo). En mi opinión, el uso de DEXes (Decentralized EXchanges) no dejará de crecer en el medio/largo plazo. Esto unido a que ViteX está listando cada vez más criptomonedas y que el protocolo es de los más eficientes que hay (VITE, tecnología instantánea), creo que hará de esta inversión una de las más sólidas de esta lista.
- XLM (Stellar): otra de las grandes apuestas de las criptomonedas verdes o energéticamente eficientes. Proyecto sólido del top 30. Transacciones rápidas (3s de media) con comisiones muy bajas comparados con cualquier proyecto PoW. Además en su protocolo corre actualmente el primer euro digital. Potencial muy interesante si más bancos se decentasen a crear su moneda digital utilizando esta tecnología. Mientras se desvela qué proyectos van a liderar la transición energética, tendré una posición.
(*) Si ya sois inversores y queréis compartir otros criptoproyecto sólidos, siempre que lo fundamentéis correctamente, serán más que bienvenidos en los comentarios.
5. ¿NUNCA HAS INVERTIDO EN CRIPTOMONEDAS Y NO SABES CÓMO EMPEZAR?
Si nunca habéis invertido en criptomonedas y no sabéis cómo empezar, a continuación os dejo una guía sencillísima para principiantes:
6. ¿PREGUNTAS?
Si tenéis alguna duda, ¡compartidla en los comentarios! 🙂
Te has fijado en el token BTNT, Bitnautic, esta creciendo bastante y tienen muy buen proyecto
No lo conozco.
Si lo has investigado bien, siéntete libre de explicarnos por qué crees que es un buen proyecto. 😉
aunque esta pregunta no tiene q ver con el titulo quisiera saber cuales son los mejores monederos o billeteras para guardar cripto q hayas usado o q recomiendes
Hola Renier.
Depende de la criptomoneda.
Mis NANO los guardo en Natrium. Los BNB en Binance. Mis LUNA en Terra Station... y así con la mayoría.
He descubierto tu web buscando información sobre cómo retirar de Binance y me encanta la web! No paro de leer artículos de criptomonedas.
Tengo el dinero en Eth. Sigues pensando que Nano por ser la menos contaminante es la mejor opción? Creo que los de Eth quieren hacer algo parecido al Eth 2.0 para 2022 ser menos contaminante, algo así como Prueba de trabajo y acaban de hacer el tema de comisiones rápidas y baratas. Los eth los tengo de media a 2.470$. Compré en plena ola.
Gracias por tu opinión, y sobre todo por los grandes artículos que veo que publicas. Página a guardar en marcadores! Un saludo desde Murcia
Gracias por el comentario Alejandro.
Te voy contestando:
1) Sí, sigo pensando que NANO es la mejor criptomoneda en la que invertir este 2021.
2) Ethereum está en transición al ETH 2.0, donde se cambia el PoW por PoS, haciendo el protocolo mucho más eficiente a nivel energético, de escalabilidad, comisiones, etc.
¿El problema? Que ahora mismo tiene un market cap de 350 billones (500 veces mayor a NANO). Por eso no invierto en él. Tiene mucho potencial como inversión, incluso de destronar a Bitcoin, pero no es el tipo de inversión que puede cambiarte la vida en un periodo relativamente corto de tiempo.
NANO, simplemente cogiendo la capitalización de DOGE (un meme ineficiente con suministro infinito), se multiplicaría 50 veces. 1000 veces si llegase a una capitalización similar a la que tiene Bitcoin hoy en día.
Esas son las ganancias que busco (además de lo que representa NANO como proyecto, que es lo Bitcoin quiso ser un día antes de lo que mataran por el camino).
Esa es mi opinión/visión Alex.
Lee y dale vueltas a qué crees tú mismo que pasará en el futuro.
Por aquí estoy para cualquier otra cosa.
Un abrazo.