1. INTRODUCCIÓN
En esta entrada vamos a aprender cuál es la diferencia entre rayo, relámpago y trueno.
En el punto 2 os dejo una explicación breve y sencilla para distinguir cada término (con una imagen aclaratoria) y en el punto 3 las respectivas definiciones según el Diccionario de la lengua española.
¡Espero que os resulte útil! 🙂
2. DIFERENCIA ENTRE RAYO, RELÁMPAGO Y TRUENO (EXPLICACIÓN SENCILLA)
- Rayo: línea(s) de luz.
- Relámpago: resplandor en el cielo (la claridad que genera la descarga eléctrica).
- Trueno: sonido que produce la descarga eléctrica.
3. DEFINICIÓN DE RAYO, RELÁMPAGO Y TRUENO SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Rayo: Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra.
Relámpago: Resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica.
Trueno: Estruendo, asociado al rayo, producido en las nubes por una descarga eléctrica.
4. ¿TODO ACLARADO?
Estoy convencido que os ha quedado bien clara la diferencia entre estos tres términos que en ocasiones escuchamos/utilizamos como sinónimos. Pero si tenéis alguna duda adicional, no dudéis en compartirla a través de los #comentarios.
¡Hasta pronto!
5. REFERENCIAS
- Real Academia Española - Diccionario de la lengua española (2017). Rayo. Disponible [AQUÍ].
- Real Academia Española - Diccionario de la lengua española (2017). Relámpago. Disponible [AQUÍ].
- Real Academia Española - Diccionario de la lengua española (2017). Trueno. Disponible [AQUÍ].
- Pixabay.com - 12019 (2017). Tormenta eléctrica. Imagen modificada de la original disponible [AQUÍ].
- Wikimedia Commons - Koba-chan (2016). Relámpagos y rayos (gif). Imagen modificada de la original disponible [AQUÍ].