1. INTRODUCCIÓN
«La ingeniería biológica será el campo de estudio por excelencia del siglo XXI».
Este fue el mensaje que Craig Venter y sus colaboradores compartieron al mundo cuando crearon la primera forma de vida totalmente artificial en 2010.
¿Qué se entiende por vida sintética? Son organismos derivados en su totalidad de ADN artificial creado por sustancias químicas en un laboratorio.
¿Quién realizó por primera vez este hallazgo? La primera célula sintética fue creada por el genetista americano Craig Venter y sus colaboradores en 2010.
¿Cuál fue el avance para la ciencia? El equipo de Venter consiguió perfeccionar una técnica para ensamblar genoma artificial en las células de levadura.
¿Qué aplicaciones tiene esta invención para la sociedad? Estos organismos sintéticos ayudarán a producir medicamentos, cepas bacterianas que «limpien» el medio ambiente, síntesis de biofuel, entre otras muchas posibilidades.
La creación de vida sintética posibilita la habilidad de manipular el material genético a un nivel sin precedentes.
2. CREANDO VIDA EN EL LABORATORIO
El 20 de Mayo de 2010, científicos del centro de investigación J. Craig Venter Institute, fundado en Maryland y California (Estados Unidos), anunciaron que habían creado vida a partir de cero. El equipo utilizó un ordenador para el diseño de las secuencias genéticas y en el laboratorio crearon las bases de ADN, las cuales fueron implantadas en los núcleos de células bacterianas que posteriormente crecieron y se replicaron independientemente.
La secuencia genética de esta nueva forma de vida, llamada «Mycoplasma laboratorium» fue creada en su totalidad en un laboratorio de química.
Los científicos fueron dirigidos por Craig Venter, el cual, en 2007, secuenció y publicó su propio código genético. Ese mismo año, su equipo de investigación realizó el primer transplante completo de ADN entre dos células bacterianas, implantando ADN de «Mycoplasma mycoides» en el núcelo de «Mycoplasma capricolum», convirtiendo satisfactoriamente «Mycoplasma capricolum» en una completa replicación de «Mycoplasma mycoides». Construyeron el primer genoma sintético en 2008, pero les llevó dos años más perfeccionar las habilidades necesarias para hacer que se desarrollase dentro de una célula viva.
¿Cuándo fue utilizado por primera vez el término vida sintética?
El término biología sintética fue usado por primera vez en 1974 por el genetista polaco Waclaw Szibalsky en referencia a lo que se conoce desde entonces como ingeniería genética.
La biología sintética moderna pretende dar soluciones a problemas utilizando componentes biológicos. Muchos de los biólogos sintéticos actuales fueron ingenieros, que están aplicando sus habilidades en el diseño y resolución de problemas al campo de la biología. Para ellos, los genes son el software de la vida, subrutinas naturales que pueden ser recortados en conjunto para realizar tareas complejas.
¿Y qué finalidad tiene este juego de dioses? Las aplicaciones que se derivan son muchas, pero entre ellas, las más importantes son la creación de cepas de bacterias que eliminen células cancerosas, que digieran las sustancias tóxicas del aire con objetivo de ayudar al medio ambiente y la creación de organismos que produzcan biodiesel.
3. CHARLA TED - CRAIG VENTER: CREAR VIDA ARTIFICIAL (16 minutos)
4. REFERENCIAS
- Paul Parsons (2011). Sciencie: In 100 keys Breakthroughs. Londres, Reino Unido: Quercus.
- Atrévete a saber - Youtube.com (2012). Craig Venter: Crear vida artificial. Vídeo disponible en el punto 4 del texto.
Si consiguen hacer vida sin esperma sera el fin de los machos humanos. Las mujeres podrán tener hijos y vivir en un universo de lesbianas con hijos.
No han creado vida de la nada, nadie lo ha hecho hasta ahora. Solo modifican algo ya existente. Urgente comprensión de lectura
Hola Enrique.
Además de hacer notoria tu falta de educación, ¿podría explicarnos en qué te basas para decir que no han creado vida de la nada? ¿Si yo creo una secuencia de ADN en el laboratorio (que dictará el más mínimo detalle y comportamiento futuro de la forma de vida) y la desarrollo a través de una bacteria unicelular no estoy creando vida artificial? ¿Es una célula sin ADN en su núcleo una forma de vida?
Anímate a justificar tu respuesta. No has aportado absolutamente nada más que falta de civismo en tu comentario.
Un saludo.
Hola Saber Practico
Antes que nada, nunca he pretendido faltar el respeto a nadie, si la frase comprensión de lectura te ofendió, pues la retiro y te pido mil disculpas. Ahora entremos de lleno al artículo que has escrito. Crean vida de cero, bueno para empezar no es de cero ya que utilizan 2 bacterias. A una le reducen o hacen una sintesis de su adn( que ya existía) y a la otra le colocan este adn sintesis. lo cierto es que no se puede hablar de la creación de una forma de vida verdaderamente artificial porque el cromosoma formado de manera sintética fue colocado en una célula viva natural que ya existía. El articulo y el anuncio de Vender tienen un tufillo sensacionalista como lo fue el experimento de Miller, donde decían que ya sabia como la vida habia aparecido en la tierra , comparando encimas con celulas.
Saludos y espero haber explicado un poco mi punto de vista
Muy bien explicado Enrique. Gracias!
con la ciencia actual pueden modificar la vida de varias maneras y a pesar de tener un gran conocimiento sobre los "materiales" que dan forma a una vida no logran a partir de ellos crear algo vivo .
Hasta el momento toda vida viene de la vida
ellos no crearon vida solo copiaron los genes de la levadura de la cerveza y lo mejoraron
"crear vida" le llaman a modificar, añadir, cambiar una forma de vida ya existente. La célula ya tiene vida en si no crearon vida, crearon una base de ADN y luego lo implantaron en una célula.
Crear una célula apartir de materia inserte sería crear vida.
Totalmente incoherente; en si la ciencia desconoce lo que es la vida, la biología la define apartir de la caracterización de lo que es un ser vivo, pero no puede decir en si que es, si se supiera al menos se podrían crear semillas artificiales por ejemplo, cuando lo único que se logra es modificar genéticamente la vida.