9

8 curiosidades sobre el mar Muerto

INTRODUCCIÓN

Hoy os traigo una entrada algo diferente. Un artículo con tanto texto como imagen. Fácil y breve de leer, pero no por ello falto de información (y referencias). De hecho, estoy convencido, que como poco, aprenderéis al menos cuatro curiosidades que no conocíais sobre el mar Muerto en menos de un minuto de lectura. ¿Preparados? 😉

 

1. No está muerto

¡¿Cómo?! ¡Pero si...! Nada, así es. Recibió su nombre injustamente porque nadie había visto (en siglos) un pez o una planta en sus estériles aguas. Sin embargo, lejos de la realidad de nuestra limitada vista humana, hay todo un mundo de microorganismos capaces de vivir en las más extremas condiciones (como algunos tipos de bacterias y algas unicelulares). Más información [AQUÍ] y [AQUÍ].


 

2. No hay ningún ser vivo macroscópico (visible a simple vista) dentro de este mar

Es una redundancia casi dolorosa leído el punto 1, pero no por ello deja de ser un hecho curioso. Imagina un mar sin plantas, sin peces, ¡sin medusas! El lugar ideal para los que quieren tomar un baño tranquilo ausente de "bichos". No tan utópico para los amante de la vida. En cualquier caso, toda una singularidad que hace de este mar, si cabe, aún más especial.


 

3. Es el lugar más profundo de la superficie terrestre (no oceánica)

El mar Muerto está situado aproximadamente a 430 metros bajo el nivel del mar, lo que le convierte en el lugar más profundo de la superficie continental de la Tierra. Recordad que el punto más profundo de la Tierra, contando el lecho oceánico, es el abismo de Challenger ≈ 11 km bajo el nivel del mar). Más información [AQUÍ].

Vista de Satélite del mar Muerto

Vista de satélite del mar Muerto. Google Earth, 2014.

 

4. Es un lago. Y un mar. Y ambas cosas a la vez

Tercera acepción de la palabra "mar" según la RAE:

"3. amb. Lago de cierta extensión. Mar Caspio, Muerto".


 

5. Es el lago hipersalino más profundo del mundo (328 m de profundidad máxima)

No es el lago más salino del mundo (esto debería ser el punto 6), pero sí el más profundoMás información [AQUÍ].


 

6. Posee unos recursos naturales ideales para el tratamiento de ciertas enfermedades

El área del mar Muerto ofrece unas características naturales únicas para el tratamiento e investigación de enfermedades dermatológicas, pulmonares, cardiovasculares y reumatológicas. Más información [AQUÍ].


 

7. Está encogiendo

En la imagen podéis ver cómo el mar ha ido menguando en los últimos 40 años. Pero tranquilos, ya están trabajando en su conservación para que no desaparezca. Más información en la descripción de la imagen (link sobre la leyenda).


 

8. Se puede flotar en él tal como este hombre

Vale, esta ya la sabíais, pero no podía dejarla fuera. Si hay algo que ha hecho popular a este mar (sobre el resto de curiosidades) han sido imágenes como esta:


 

 REFERENCIAS Y AGRADECIMIENTOS

  • Todas las imágenes a excepción de la captura de pantalla de Google Earth han sido extraídas de fuentes con licencia Creative Commons (Flickr y Wikimedia Commons). Me gustaría agradecer una vez más a a estos fotógrafos su generosidad por ofrecer su extraordinario trabajo bajo este tipo de licencias. Gracias a ellos podemos acompañar gráficamente entradas como estas sin necesidad de transportarnos "al lugar de los hechos" (aunque en este caso no nos disgustaría la idea...). En fin, infinitas gracias.
  • Los datos han sido extraídos de los documentos científicos que os he ido adjuntando en cada uno de los puntos.
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

9 comentarios

  1. El campeón de la sobrevivencia en cualquier medio es el osito de mar o tardígrado, si puede vivir hasta en el espacio y sin oxígeno, entonces el mar muerto no sería ningún obstáculo para él (pero allí no encontraría su comida, ni estaría a gusto). En su etapa primera es microscópico, en su etapa adulta puede ser visto a simple vista (macrocóspico). Si llegaran a ver un osito de mar de vacaciones en el mar muerto, ni se sorprendan mucho, le gustan los retos.

  2. Me gusta para Gestion ambiental, Siempre nuevos conocimientos enriquecen mi educacion .................................Gracias ..........................

  3. A mi me encanta lageografa siempre saco 10 y me ponen puntos exra por participar

  4. Me parecio exelente por que hay mucha informacion justamente la que necetitaba

  5. me gustó el artículo,muy interesante por los datos que refierey las fotos que publica. Soy estudiosa de la Geografía.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.