1. INTRODUCCIÓN
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio, analgésico y antipirético; es decir, un fármaco que ayuda a reducir la inflamación, el dolor y/o la fiebre.
En esta entrada os explico cómo funciona de forma muy sencilla. Espero que os resulte interesante. 😉
2. ¿CÓMO FUNCIONA EL IBUPROFENO?
Cuando el cuerpo sufre algún tipo de daño —ya sea por lesión o enfermedad— libera prostaglandinas. Estas sustancias causan inflamación, bajan el umbral del dolor local y hasta pueden producir fiebre.
¿Cómo actúa el ibuprofeno? Muy sencillo: Bloqueando la producción de prostaglandinas. Mientras el medicamento está en el torrente sanguíneo, el cuerpo deja de producir estas sustancias y se cortan así las órdenes de producir inflamación, dolor y fiebre.
(*) Si quieres una respuesta un poco más específica de todo el proceso, te invito a ver el siguiente vídeo de TED (son solo cuatro minutos). Pero la idea en síntesis es la misma: el ibuprofeno funciona bloqueando las sutancias que producen inflamación, dolor y fiebre ante una lesión o enfermedad.
3. VÍDEO EXPLICATIVO
4. REFERENCIAS
- TED-Ed - George Zaidan (2012). How Do Pain Relievers Work?. Vídeo en inglés subtitulado al español. Disponible [AQUÍ].