1. DIFERENCIAS
La diferencia entre estos tres conceptos —que se utilizan erróneamente como sinónimos— es muy sencilla de entender: Reino Unido es un país; Gran Bretaña es una isla (en su sentido físico); e Inglaterra es una de las cuatro «naciones constituyentes» que componen el Reino Unido (junto con Gales, Escocia e Irlanda del Norte).
1.1. Reino Unido (país)
El Reino Unido (oficialmente: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) es el nombre que recibe el país europeo cuya capital es Londres. Esta nación soberana está dividida en cuatro naciones constituyentes: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Reino Unido |
Estados del Reino Unido |
![]() |
![]() |
1.2. Gran Bretaña (isla)
Gran Bretaña es el nombre de la isla que alberga los estados británicos de Inglaterra, Gales y Escocia. Actualmente es solo eso, una isla en su sentido físico.
Gran Bretaña |
Gran Bretaña dividida por estados |
![]() |
![]() |
1.3. Inglaterra (estado del Reino Unido)
Inglaterra es una de las cuatro naciones constitutivas o constituyentes que conforman el Reino Unido. (*) Aunque en el habla coloquial está muy extendido el uso de Inglaterra como sinónimo de Reino Unido, no debéis olvidar que no es un país, sino parte de uno. El país oficial es Reino Unido.
Inglaterra |
Estado de Inglaterra |
![]() |
![]() |
(*) Londres es, a su vez, capital de Inglaterra y del Reino Unido.
2. REINO UNIDO vs. GRAN BRETAÑA vs. INGLATERRA (diferencia en imágenes)
3. NOTAS Y ACLARACIONES
- Gibraltar, Bermudas y el resto de territorios de ultramar británicos pertenecen al país, que es Reino Unido.
4. REFERENCIAS
- RAE - DPD (2020). Inglaterra. Disponible [AQUÍ].
- D-maps.com (2017). Mapa con las fronteras y estados del Reino Unido. Disponible [AQUÍ].
Esta frase es falsa:
"Gibraltar, Bermudas y el resto de territorios de ultramar británicos pertenecen al país, que es Reino Unido."
Va a ser que no. Los Territorios Británicos de Ultramar están bajo la soberanía de la Corona Británica, pero no pertenecen ni forman parte del Reino Unido. De hecho, hoy en día, la mayoría de estos territorios ni siquiera son administrados directamente por el Reino Unido, sino que tienen su propio gobierno que los administra, y el Reino Unido solo se encarga de su protección y de las relaciones exteriores. En el artículo de Wikipedia "Territorio británico de ultramar" está bastante bien explicado (he cogido parte de mi texto de ahí).
Jersey, Guernsey y la Isla de Man son otros territorios que, pese a ser Dependencias de la Corona Británica, tampoco pertenecen al Reino Unido. De hecho, la Isla de Man aparece en los mapas de este artículo y no se la incluye como parte del Reino Unido, lo cual es correcto, pero estaría bien poner una nota aclaratoria al respecto porque sí pertenece a la Corona Británica.
Creo que lo correcto es que editéis el artículo incluyendo una entrada más para diferenciar las cuatro entidades:
* Inglaterra: País constituyente del Reino Unido).
* Gran Bretaña: Isla que incluye Inglaterra, Gales y Escocia)
* Reino Unido: Reino que incluye Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
* Corona Británica, que incluye los cuatro países constituyentes del Reino Unido, las tres Dependencias de la Corona Británica y los 13 Territorios Británicos de Ultramar... o 14 si tenemos en cuenta la reclamación británica en la Antártida, aunque como el resto de reclamaciones antárticas, no está reconocida internacionalmente y se encuentra "congelada" tras la firma del Tratado Antártico.
Según la propia Wikipedia que citas, Gibraltar y Bermudas pertenecen al Reino Unido (puedes verificarlo en sus respectivas entradas; en inglés y español).
Respecto al resto de territorios de ultramar; que poco importan a los lectores que no conocen la diferencia entre Reino Unido, Gran Bretaña e Inglaterra (que se te olvida en todos los comentarios cuál es el cometido de cada artículo), me quedo con la sugerencia. Las aclaraciones, tras contestar las dudas por las que llegan los lectores, nunca están de más.
Un saludo.
Buenos días, muy didáctico, excelente aclaración.
Tenía mis dudas con Puerto Rico, Hong Kong, Groenlandia, Taiwan etc.
Gracias Henry.
- Puerto Rico: https://www.saberespractico.com/curiosidades/puerto-rico-es-un-pais/
- Taiwán: https://www.saberespractico.com/geografia/taiwan-estatus-politico/
- Groenlandia: pertenece a Dinamarca.
- Hong Kong: pertenece a China.
Un saludo.
Muy interesante!! He aclarado mis dudas al respecto, ya que es muy didáctica y práctica su explicación. GRACIAS POR SACARNOS DE DUDAS CON SU INFORMACIÓN
🙂