28

¿Español o castellano? ¿Cuál es el término más adecuado?

español o castellano1. INTRODUCCIÓN

¿Español? ¿Castellano? ¿Cuál es el término más adecuado?

La Real Academia Española (RAE), a través de su Diccionario panhispánico de dudas (DPD), indica que los términos«español» y «castellano» son palabras válidas para referirse al idioma propio de los países hispanohablantes:

ESPAÑOL: Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español.

Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2005). Español. Disponible [AQUÍ].

 

Sin embargo, de forma seguida, matiza que, aun tratándose de sinónimos, la polémica sobre la denominación más adecuada «español vs. castellano» está hoy superada, recomendando el uso del término «español»:

[...] La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable.

Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2005). Español. Disponible [AQUÍ].

 

Veamos por qué:

 

2. ESPAÑOL MEJOR QUE CASTELLANO

  1. Por carecer de ambigüedad (y poder diferenciarlo, por ejemplo, del dialecto castellano).
  2. Porque es la denominación oficial que se utiliza internacionalmentespanish (inglés), espagnol (francés), spagnolo (italiano), etc.
  3. Para reservar al término «castellano» cuando se quiera distinguir la lengua española del resto de lenguas vernáculas/cooficiales de España (ejemplo: el castellano, el catalán, el vasco,... son lenguas españolas --> evitando así la redundancia: el español, el catalán, el vasco,... son lenguas españolas). (*) Ver segunda referencia.

[...] El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.

Real Academia Española - Diccionario panhispánico de dudas (2005). Español. Disponible [AQUÍ].

 

3. ¿ALGUNA DUDA?

Si tenéis alguna pregunta, podéis dejarla en los comentarios. 😉

4. RELACIONADO

¡Y no olvidéis que podéis consultar todas las entradas relacionadas en la sección #ORTOGRAFÍA!

 

5. REFERENCIAS

  • RAE – Diccionario Panhispánico de Dudas (2005). Español. Disponible [AQUÍ].
  • RAE - Diccionario de la lengua española (2017-2020). Castellano, na (9.ª acepción). Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

28 comentarios

  1. El español, es el antiguo dualecto castellano felizmente contaminado con palabras de otras lenguas ibéricas o del resto del mundo que lo ha convertido en una eficaz herramienta de comunicación y que actúa como lengua franca.
    El rechazo que esta palabra inspira a los diferentes nacionalistas periféricos es perfectamente entendible y se extiende a esta palabra y a la totalidad de sus derivadas.

  2. Un caso más de lo que nos distingue a los españoles de los otros países europeos: a ningún francés oiréis decir fráncico para referirse al francés o toscano para referirse al italiano, a pesar de que ambas lenguas antiguas dieron origen a las actuales. Además, en ambos países se siguen empleando otras lenguas regionales. Sólo los españoles seguimos empeñados en la división. Así nos va.

  3. Es castellano sin ninguna duda.
    En España se hablan cuatro idiomas: catalán, castellano, vasco y gallego.
    No hay ninguno que se llame español.

  4. Estoy en Perú y soy venezolana y su forma de hablar causa horror porqué según youtu.be en Perú se habla e mejor español, doy ejemplos. Me haces recordar más tarde, o voy a venir por la puerta de atrás, también cuando dicen de ida y venida. Podrían aclarar mis dudas?

  5. Me he preguntado,cuál es el mejor español para hablar,tenemos el castellano el cual es de España y pues al ser originario de allí supongo que es el mas correcto gramaticalmente para hablar y segundo tenemos el español americano,éste es algo mas moderno y tiene compañía de idioma vulgar y idioma coloquial nativos de dicha región por lo cual me pregunto:¿cuál es mejor para hablar y escribir?.

  6. Resulta obvio que la Real Academia Española considere sinónimos a Castellano y Español. Pero yo no estoy de acuerdo. En España se hablan otros idiomas además del Castellano, es decir, que llamar español al idioma que se habla en casi toda Latinoamérica, "ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas", me resulta un argumento inaceptable. Tal vez antes de que estallase la ofensiva independentista de Cataluña podría haber sido aceptada. Pero hoy, es una forma de coersión dirigido a aquellos que pretenden la independencia de las regiones que están sujetas a los reyes de España.

  7. "Castellano" es el término original, geográfico e histórico. "Español" es el término político que, en determinado momento, se emplea para exaltar el patriotismo y enlazarlo con bandera y país. Luego ya se populariza y se adopta de manera masiva. Pero es evidente que "castellano" es más exacto y, por si fuera poco, el que usaba Cervantes, entre otros.

    • soy de Colombia y es nuestra lengua materna , sin embargo en el colegio siempre nos recuerdan que es Español Castellano, siempre hacemos énfasis en que es castellano,
      Por ejemplo
      Saquen sus cuadernos de Castellano por favor
      por lo cual unos se refieren al idioma como español otros como castellano,
      y otros como mi familia y yo decimos ambas denominaciónes juntas
      (Español Castellano)
      Por ejemplo
      Hábla bien, hablame en español castellano xD
      Si me preguntan, diría que es mejor usar juntas.
      Caso cerrado.

      • Español es más correcto pues generaliza todos los idiomas lenguas y dialectos.

  8. eso es correcto nacio en castilla por eso se llama castellano pero no deben decir q español y castellano es lo mismo porque no es asi son distintos en varias pronunciasiones

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.