1

Las 14 montañas más altas del mundo (los 14 ochomiles)

Everest (entrada)1. INTRODUCCIÓN

En la jerga alpinista se denomina "ochomiles" a las 14 montañas de la Tierra que superan los 8000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Todas ellas están ubicadas en Asia, distribuidas en dos cordilleras (el Himalaya y el Karakórum) y cuatro países: China, Nepal, Pakistán y China.

(*) CURIOSIDAD: La primera persona que consiguió completar la ascensión de estas 14 gigantescas cumbres fue el alpinista italiano Reinhold Messner, dando por finalizada su proeza, sin equipo de oxígeno, el 16 de octubre de 1986.

 

2. LOS 14 OCHOMILES (ordenados por altura sobre el nivel del mar)

  1. Everest: 8848 m (China/Nepal).
  2. K2: 8611 m (China/Pakistán).
  3. Kanchenjunga: 8586 m (India/Nepal).
  4. Lhotse: 8516 m (China/Nepal).
  5. Makalu: 8463 m (China/Nepal).
  6. Cho Oyu: 8201 m (China/Nepal).
  7. Dhaulagiri: 8167 m (Nepal).
  8. Manaslu: 8163 m (Nepal).
  9. Nanga Parbat: 8125 m (Pakistán).
  10. Annapurna: 8098 m (Nepal).
  11. Gasherbrum I: 8068 m (China/Pakistán).
  12. Broad Peak: 8047 m (China/Pakistán).
  13. Gasherbrum II: 8035 m (China/Pakistán).
  14. Shisha Pangma: 8027 m (China).

 

3. IMAGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS 14 OCHOMILES

1. Everest: 8848 m (China/Nepal)

 

2. K2: 8611 m (China/Pakistán)

 

3. Kanchenjunga: 8586 m (India/Nepal)

 

 

4. Lhotse: 8516 m (China/Nepal)

 

5. Makalu: 8463 m (China/Nepal)

 

6. Cho Oyu: 8201 m (China/Nepal)

 

7. Dhaulagiri: 8167 m (Nepal)

 

8. Manaslu: 8163 m (Nepal)

 

9. Nanga Parbat: 8125 m (Pakistán)

 

10. Annapurna: 8098 m (Nepal)

Annapurna

 

11. Gasherbrum I: 8068 m (China/Pakistán)

 

12. Broad Peak: 8047 m (China/Pakistán)

 

13. Gasherbrum II: 8035 m (China/Pakistán)

14. Shisha Pangma: 8027 m (China)

 

4. REFERENCIAS

  •  En la leyenda de cada imagen podéis encontrar el autor y la fuente de cada fotografía.

 

 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Un comentario

  1. Lástima de la fotografía del K2/Chogori, NO es real, está editada.
    No existen bosques bajo el K2 que abracen sus laderas, básicamente porque la base se encuentra a +5000m de altura entre glaciares.

    Como siempre, aunque esté hecho por un amateur, lo que proviene del lado Chino es una fantasía/simulación ideada para reclamo turístico y simular que sus vertientes son mejores que las Pakistaníes, las que usan casi todos los Alpinistas para ascender.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.