1. INTRODUCCIÓN
En la jerga alpinista se denomina "ochomiles" a las 14 montañas de la Tierra que superan los 8000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Todas ellas están ubicadas en Asia, distribuidas en dos cordilleras (el Himalaya y el Karakórum) y cuatro países: China, Nepal, Pakistán y China.
(*) CURIOSIDAD: La primera persona que consiguió completar la ascensión de estas 14 gigantescas cumbres fue el alpinista italiano Reinhold Messner, dando por finalizada su proeza, sin equipo de oxígeno, el 16 de octubre de 1986.
2. LOS 14 OCHOMILES (ordenados por altura sobre el nivel del mar)
- Everest: 8848 m (China/Nepal).
- K2: 8611 m (China/Pakistán).
- Kanchenjunga: 8586 m (India/Nepal).
- Lhotse: 8516 m (China/Nepal).
- Makalu: 8463 m (China/Nepal).
- Cho Oyu: 8201 m (China/Nepal).
- Dhaulagiri: 8167 m (Nepal).
- Manaslu: 8163 m (Nepal).
- Nanga Parbat: 8125 m (Pakistán).
- Annapurna: 8098 m (Nepal).
- Gasherbrum I: 8068 m (China/Pakistán).
- Broad Peak: 8047 m (China/Pakistán).
- Gasherbrum II: 8035 m (China/Pakistán).
- Shisha Pangma: 8027 m (China).
3. IMAGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS 14 OCHOMILES
1. Everest: 8848 m (China/Nepal)

Autor: Sam Hawley (2011)
2. K2: 8611 m (China/Pakistán)

Autor: Muzaffar Bukhari (2012)
3. Kanchenjunga: 8586 m (India/Nepal)

Autor: Shirshasin Ghosh (2012)
4. Lhotse: 8516 m (China/Nepal)

Autor: Kamil Ghais (2013)
5. Makalu: 8463 m (China/Nepal)

Autor: John Town (2009)
6. Cho Oyu: 8201 m (China/Nepal)

Autor: Remibridot (2012)
7. Dhaulagiri: 8167 m (Nepal)

Autor: Bobulix (2006)
8. Manaslu: 8163 m (Nepal)

Autor: David Wikinson (2010)
9. Nanga Parbat: 8125 m (Pakistán)

Autor: Ilyas Muhammed (2006)
10. Annapurna: 8098 m (Nepal)
11. Gasherbrum I: 8068 m (China/Pakistán)

Autor: The Real Kvass ! (2011)
12. Broad Peak: 8047 m (China/Pakistán)

Autor: Aamir Choudhry (2012)
13. Gasherbrum II: 8035 m (China/Pakistán)

Autor: Junaidrao (2014)
14. Shisha Pangma: 8027 m (China)
4. REFERENCIAS
- En la leyenda de cada imagen podéis encontrar el autor y la fuente de cada fotografía.
Lástima de la fotografía del K2/Chogori, NO es real, está editada.
No existen bosques bajo el K2 que abracen sus laderas, básicamente porque la base se encuentra a +5000m de altura entre glaciares.
Como siempre, aunque esté hecho por un amateur, lo que proviene del lado Chino es una fantasía/simulación ideada para reclamo turístico y simular que sus vertientes son mejores que las Pakistaníes, las que usan casi todos los Alpinistas para ascender.