INTRODUCCIÓN
Hoy, gracias a las inquietudes sobre Marte de algunos lectores, he dado con una HIPERINTERESANTE infografía en la página oficial de la NASA que me veo obligado a traducir y compartir con vosotros.
Básicamente, en este enlace, la NASA resume y presenta gráficamente las principales características del "planeta rojo" comparándolas con las de la Tierra (tamaño, temperatura, número de lunas, etc.). A continuación os dejo los datos y comparativas más interesantes:
1. Temperatura (Marte está helado)
- Temperatura media de la Tierra ≈ 14 º C (mínima: -88º C; máxima: 58º C).
- Temperatura media de Marte ≈ -63º C (mínima: -140º C; máxima: 30º C).
2. Diámetro ecuatorial (aproximadamente la mitad de la Tierra)
- Diámetro de la Tierra ≈ 12 756 km.
- Diámetro de Marte ≈ 6792 km.
- Diámetro de la Luna ≈ 3475 km.
3. Volumen (cabrían 6 Martes dentro de la Tierra)
- Volumen de la Tierra ≈ 1,08 ×1012 km³.
- Volumen de Marte ≈ 1,63 × 1011 km³.
4. Duración de los años (los años en Marte duran casi el doble)
- Duración de un año en la Tierra ≈ 365 días.
- Duración de un año en Marte ≈ 687 días.
5. Duración de los días (los días duran prácticamente lo mismo en ambos planetas)
- Duración de un día en la Tierra ≈ 24 horas.
- Duración de un día en Marte ≈ 24 horas y 40 minutos.
6. Composición de la atmósfera (completamente diferente)
- La Tierra ≈ Nitrógeno (78%), Oxígeno (21%) y otros (1%).
- Marte ≈ Dióxido de Carbono (96%), Argón (<2%), Nitrógeno (<2%), otros (1%).
7. Masa (1/10 de la masa de la Tierra)
- Masa de la Tierra ≈ 6,0 × 1024 kg.
- Masa de Marte ≈ 6,4 × 1023 kg.
8. Densidad (aproximadamente 3/4 de la densidad de la Tierra)
- Densidad de la Tierra ≈ 5,5 g/cm³.
- Densidad de Marte ≈ 3,9 g/cm³.
9. Gravedad (62,5% menos de gravedad que la Tierra)
- Gravedad de la Tierra ≈ 9,8 m/s²
- Gravedad de Marte ≈ 3,7 m/s².
10. Número de satélites naturales (dos lunas, una más que la Tierra)
- La Tierra: 1 (la Luna)
- Marte: 2 (Fobos y Deimos).

Las lunas de Marte: Fobos (izquierda) y Deimos (derecha)
REFERENCIAS
- Mars.nasa.gov (2016). Mars Quick Facts. Enlace disponible en el texto (introducción).
- RHorning y Scooter20 (2012). Imagen comparativa entre la Tierra y Marte (tamaño). Obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
- Pko (2005). Imagen de los dos satélites naturales de Marte: Fobos y Deimos. Obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
Entiendo que como seres humanos somos curiosos y tenemos muchas preguntas respecto de los planetas y muchas otras cosas mas; y que la ciencia no debe detenerse pues nos hemos ayudado de ella y que en algún momento la usaremos para nuestra supervivencia futura. Sin embargo, se están invirtiendo enormes cantidades de dinero en ir a un planeta como Marte donde no podemos vivir y estamos descuidando nuestro planeta con todo esto del calentamiento global que es una realidad y la extinción de especies. Preferimos invertir y enorgullecernos de ir a Marte y no invertir para poner verdadero freno a la autodestrucción de nuestro planeta Tierra y a la humanidad como sociedad. Que le vamos a dejar a las siguientes generaciones? Escritos y fotos de que viajamos a la luna y a marte?
Entiendo que como seres humanos somo curiosos y tenemos muchas preguntas respecto de los planetas y muchas otras cosas mas; y que la ciencia no debe detenerse pues en algun momento la usaremos para nuestra supervivencia. Se está invirtiendo enormes cantidades de dinero en ir a un planeta como Marte donde no podemos vivir y estamos descuidando nuestro planeta con todo esto del calentamiento global que es una realidad. Preferimos enorgullecernos de ir a Marte y no poner freno a la autodestrucción de nuestro planeta Tierra, que le vamos a dejar a las siguientes generaciones? Escritos y fotos que viajamos a la luna y a marte?
Porqué si los dias duran lo mismo, un año dura 687 en Marte?
por el eje de traslación
ya que es mas largo que el de la tierra, por eso
Quizá convendría, antes de ir los humanos a Marte enviar robots que iniciaran una suerte de agricultura a fin de conseguir algo mas de oxigeno y puede que compensar la salida de atmósfera, siempre que se consiga aclimatar algunas especies y crear con el tiempo una especie de matorral y hasta bosque... Las zarzas por ejemplo, es una planta que no sirve para casi nada (bueno dan moras que son buenas para salvaguardar el tracto urinario) pero vive y se reproduce con gran facilidad, invadiendo cultivos y sobreponiéndose a otras especies.. Solo puede con ellas la sombra de los árboles. No sé si sobreviviría con poquísimo oxígeno. El caso es que alguna planta tiene que existir que pueda reproducirse allí. Sería desde ya el inicio de la tarea mas importante de todas. Preparar el planeta para cuando se pueda habitar con un mínimo de seguridad. Quizá dentro de 20 años. ¡Tenemos mucho trabajo para robots de momento!
Si marte está perdiendo armósfera esto significa que tiene los dias (o siglos) contados. Por tanto hay que desistir de ir para allá. ¿Que se puede hacer en un planeta sin armósfera?
si el mar no existiera en la tierra la vida humana seria posible?
Teniendo en cuenta que casi con toda seguridad la vida se inicio en el mar, desde mi humilde opinión es que no, sin agua no Hay vida,no existirían los ríos, pq creo haber leído que los ríos y manantiales de agua dulce no es sino el agua del mar evaporada por el sol y luego llovída en las montañas. Esto desde mi humilde opinión por lo que he ido aprendiendo y leyendo en mi vida. Saludos.
A mí me gustaria saber las consecuncias de las diferencias.
Faltaría saber la presión atmosférica de marte comparada con la tierra. Creo que es 100 veces menor. Y que marte no tiene campo magnético que te proteja de la radiación solar.
(y)