2

¿Qué es la piedra de Rosetta?

Piedra de Rosetta

1. RESUMEN

La piedra de Rosetta es un fragmento de un antiguo monumento egipcio del año 196 a. C. que permitió descifrar, gracias a sus grabados, el significado de los jeroglíficos egipcios (totalmente ininteligibles hasta su descubrimiento y posterior interpretación).

Tras su construcción a finales del siglo II a. C., la piedra fue trasladada a diferentes lugares hasta acabar como parte de una edificación en la ciudad de Rosetta (actual ciudad de Rashid, Egipto), donde fue descubierta en 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña de conquista de Napoleón en Egipto. Sin embargo, los franceses serían derrotados y saqueados por el ejército británico dos años más tarde (1801) y la piedra acabaría expuesta en el Museo Británico de la ciudad de Londres al año siguiente (lugar donde permanece y puede ser visitada actualmente).

El gran valor de esta «relativamente pequeña» porción de basalto negro tallado (114·72·27 cm y 729 kg) reside en el plurilingüísmo de su texto. Al estar inscrito en tres escrituras distintas (de arriba abajo: jeroglíficos egipcios, hierático y griego), permitió a los lingüísticas e interpretadores de la época entender el significado de los pictogramas egipcios, si bien estos no serían descifrados completamente hasta que en 1822 el filólogo y egiptólogo Jean-François Champollion, tras muchos años de trabajo, consiguiera entender el significado de cada uno ellos.

 

2. TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DEL TEXTO CONTENIDO EN LA PIEDRA DE ROSETTA

En el reinado del joven —quien ha recibido la realeza de su padre— señor de las coronas, glorioso, que ha consolidado Egipto y es piadoso hacia los dioses, superior a sus enemigos, quien ha restablecido la vida civilizada de los hombres, señor de las Fiestas de los Treinta Años, como Hefesto el Grande; un faraón, como el Sol, el gran faraón de las regiones alta y baja, descendiente de los Dioses Filopatores, a quien Hefesto ha aprobado, a quien el Sol le ha dado la victoria, imagen viviente de Zeus, hijo del Sol, Ptolomeo eterno amado por Ptah; en el noveno año, cuando Aëtus, hijo de Aëtus, era sacerdote de Alejandro…;
Los sumos sacerdotes y los profetas y los que entran en el sagrario para vestir a los dioses, y los portadores de plumas y los escribas sagrados, y todos los demás sacerdotes... estando reunidos en el templo de Menfis en este día, declararon:
Desde que reina el faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el dios Epífanes Eucaristos, el hijo del rey Ptolomeo y la reina Arsínoe, dioses Filopatores, han sido muy beneficiados tanto los templos como los que viven en ellos, además de todos los que de él dependen, siendo un dios nacido de dios y diosa (como Horus, hijo de Isis y Osiris, quien vengó a su padre), y siendo benevolentemente dispuesto hacia los dioses, ha dedicado a los ingresos de los templos dinero y grano, y ha invertido mucho dinero para la prosperidad de Egipto, y ha consolidado los templos, ha sido generoso con todos sus medios, y de los ingresos y los impuestos que recibe de Egipto una parte ha sido condonada completamente y otra reducida a fin de que el pueblo y todo lo demás sea próspero durante su reinado… ;
Ha parecido bien a los sacerdotes de todos los templos en la tierra aumentar considerablemente los honores existentes al faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah… y se celebrará una fiesta por el faraón Ptolomeo, el eterno, el amado de Ptah, el Dios Epífanes Eucaristos, anualmente en todos los templos de la tierra desde el primero de Tot durante cinco días en los que se deben lucir guirnaldas, realizar sacrificios y los otros honores habituales; y los sacerdotes deberán ser llamados sacerdotes del Dios Epífanes Eucaristos además de los nombres de los otros dioses a quienes sirven, y su clero se inscribirá a todos los documentos formales y los particulares también podrán celebrar la fiesta y erigir el mencionado altar, y tenerlo en sus casas, realizando los honores de costumbre en las fiestas, tanto mensual como anualmente, con el fin de que pueda ser conocida por todos los hombres de Egipto la magnificencia y el honor del Dios Epífanes Eucaristos el faraón, de acuerdo con la ley. (Wikipedia, 2014).

 

3. REFERENCIAS

  • Wikipedia (2023). Piedra de Rosetta. Disponible [AQUÍ].
  • Google Maps (2014-2023). Ubicación de la ciudad de Rashid en Egipto.
  • Youtube (2014-2023). Fragmento de la serie documental de la BBC «Días que cambiaron el mundo» dedicado al desciframiento de la Piedra de Rosetta.
  • Hillewaert, H. (2007-2023). Imagen en alta resolución de la Piedra de Rosetta. Recuperado de Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

2 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.