1. ¿QUÉ SON LOS AÑOS BISIESTOS?
Los años bisiestos son años con un día más de lo común (366 días) que se añade al mes de febrero (29 de febrero).
2. ¿POR QUÉ HAY AÑOS BISIESTOS? ¿PARA QUÉ SIRVEN?
Como todos sabéis, los años según nuestro calendario actual (calendario gregoriano) tienen normalmente 365 días, que es el tiempo aproximado que tarda nuestro planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol (365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos ≈ 365,2421 días) o el número de vueltas que da sobre sí mismo el planeta durante este intervalo de tiempo (365,24219 veces).
El único problema con esta aproximación es que no es exacta (365 días vs. 365,25 días) y ese desfase entre los años del calendario y los años solares, de no ser corregida, provocaría que perdiésemos un día cada cuatro años, 10 días cada 40 años o 1 mes cada 120 años. ¿Cuál es el problema con esto? Que con el tiempo las estaciones se irían descompasando y cada 360 años el invierno sería otoño, y cada 720 años, los inviernos serían verano, desvirtuando completamente el sistema de estaciones.
Para evitar este problema, cada cuatro años normalmente* (no siempre; ver punto 3) añadimos un día más a nuestro calendario (29 de febrero), corrigiendo esta diferencia y manteniendo las estaciones estables.
3. ¿POR QUÉ NO SIEMPRE CADA CUATRO AÑOS ES AÑO BISIESTO?
Al final del punto anterior os he destacado que cada cuatro años normalmente* añadimos un día más a nuestro calendario, pero no siempre. ¿Por qué? Porque aún con la implantación de los años bisiestos, cada cuatro años se genera una diferencia de aproximadamente 46 minutos entre los años del calendario y los solares, que al cabo de 31-32 años bisiestos, sería de 1 día.
- Duración de cuatro años solares: 1460,97 días (1460 días, 23 horas y 14 minutos).
- Duración de cuatro años del calendario: 1461 días.
Con el objetivo de corregir este minucioso desfase, el papa Gregorio XIII, al instaurar el calendario gregoriano en el año 1582, decidió que los años múltiplos de 100 no serían bisiestos a excepción de aquellos divisibles por 400 (por ello el año 2000 fue bisiesto, pero en cambio el 2100 no lo será 😉 ). (*) Aún con esta nueva corrección, todavía se produce un error de un día cada 3200 años.
Muy interesante
😊