1. INTRODUCCIÓN
Puerto Rico es un territorio asociado a los Estados Unidos de América ubicado en el mar Caribe.
No es un país soberano, ni forma parte de los 50 estados de EE. UU.; su estatus político actual es el de Estado Libre Asociado.
2. REFERÉNDUMS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA DE PUERTO RICO
Desde el año 1967 se han realizado cinco referéndums no vinculantes en Puerto Rico con los siguientes resultados ganadores:
- 1967: Estado Libre Asociado (60,4 % de los votos).
- 1993: Estado Libre Asociado (48,6 % de los votos).
- 1998: Ninguna de las opciones (50,5 % de los votos).
- 2012: Estado de los Estados Unidos (44,6 % de los votos).
- 2017: Estado de los Estados Unidos (97 % de los votos).
3. FUTURO POLÍTICO DE PUERTO RICO
Las principales tres soluciones políticas que se plantean para Puerto Rico son:
- La anexión integral a los Estados Unidos como su estado número 51.
- La independencia total del territorio y su constitución en estado soberano.
- Conservar la situación política actual como Estado Libre Asociado.
4. REFERENCIAS
- Wikipedia.org (2020). Estatus político de Puerto Rico. Disponible [AQUÍ].
Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos no Incorporado; por eso existe los tres partidos políticos más reconocidos, desde el 1952 . Ley Jones - Ley Foraker
Siempre se ha dicho que los puertorriqueños somos parte de la herencia indígena, española y africana...muy lejos de la verdad!..De acuerdo al ADN, somos 66% europeo, con 28 % español dentro del 66%. Somos tambien, cerca de un 10% de indio americano y de un 18% de africano. Esos % se desglosan de los porcentajes mayores que aquí se expresa. Así reza mis resultados y de otros conocidos. Por otro lado, P.R. es una COLONIA de los E.U., aunque ellos (los E.U.) no lo saben. Lo niegan todo el tiempo. P.R. es una isla de 100 X 35. Es tambien mi nación! Nuestro idioma es el español, no el ingles, aunque un 23% lo habla. Los que digan que P.R. no es un país, le faltan el respeto por encima del que E.U. nos falta al tenernos como sus esclavos. El plesbicito mostró datos equivocados y confusos por que la gente no salió a votar. Por eso es esa falsa mayoría inclinada a la estadidad.
Puerto Rico le conviene convertirse en el estado 51 de los estados Unidos.No le conviene independizarse por los grandes privilegios como ciudadanos ya tenemos las experiencias de otras islas que se han separado de las potencias no hanprogresado
Mire si tenemos grandes privilegios que fuimos invadido por los E.U. en 1898. En el año 1917, sin consultar a los puertorriqueños, nos impusieron la ciudadanía estado unidense. Los primeros 50 años, la situación de la isla era de una grave crisis...y los americanos estaban aquí...pero nos moríamos de hambre. En este momento, luego del paso del huracan María, ese que llaman como el salvador de nuestra patria (los E.U.) no han dado nada para nuestra recuperación, a pesar de ser dinero que nos corresponde por las pólizas que pagamos para tener el beneficio de FEMA. La economía de E.U. se nutre de nutre de nosotros, mucho mas de lo que ellos nos dan.
Que bueno que están a la orden de EEUU de otra manera sería otra vida de los isleños quizás más marginada economicamente.
Espero que su comentario sea uno sarcástico...por que no puedo creer que usted diga eso en serio. Si así lo hiciera, debo aclararle, que estamos en precaria situación y los E.U. no hacen nada por nosotros. Encima de todo esto, el inepto presidente Donald Trump, la tiene cogida con P.R. y ya ha declarado que no va a dar un centavo. Esa es la protección maravillosa que recibimos del tirano.
no entiendo ¿si Puerto Rico no es un pais? ¿porque los llamamos puertorriqueños?
Por la misma razón que llamamos a los habitantes de Nueva York neoyorquinos.
Un saludo. 😉
Es hora de que P.R. sea oficialmente declarado un Estado de USA.
Como? de la misma manera en que nos dieron la ciudadanía...sin solicitarla?
Mi manera de pensar es diferente yo pienso que se le debe de reconocer aunque sea un país que pertenezca a Estado Unidos
Mi manera de pensar es diferente yo pies o que se le debe reconocer aunque pertenezca al estados unidos
Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos y los puertorriqueños son ciudadanos de EE UU desde 1917
La cultura puertorriqueña es una mezcla de influencias de indios taínos, de españoles y de africanos
Los idiomas oficiales son el español y el inglés
La moneda de Puerto Rico es el dólar estadounidense
La temperatura promedio en la Isla es de 82-- F.
La Isla posee 270 millas de hermosas playas
El coquí, una ranita pequeña, solamente se encuentra en Puerto Rico y es reconocida por su canto melodioso
Cristóbal Colón descubrió a Puerto Rico en 1493 y lo reclamó para la Corona Española En 1898, como resultado de la Guerra Hispanoamericana, Puerto Rico pasó a ser parte de Estados Unidos
Puerto Rico tiene el radio telescopio más grade del mundo localizado en Arecibo
55 de las Compañías Fortune 100 y 178 de las compañías Fortune 500 operan en Puerto Rico
Puerto Rico cuenta con cinco ganadoras de Miss Universo
Puerto Rico posee su Equipo Olímpico
La realidad es que a cultura puertorriqueña es una mezcla de influencias de indios taínos, de españoles, de africanos y estadounidense. El hecho de que somos un territorio desde 1898 significa que ya la influencia de la cultura estadounidense está incorporada dentro del híbrido cultural puertorriqueño.
Puerto Rico es un país querido amigo. La RAE también indica que un país es un ¨territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado¨. Además, ningún país ¨pertenece¨ a otro, eso es un disparate. Debe leer la opinión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Puerto Rico no pertenece a los Estados Unidos, es lo correcto. Ciertamente hay una ¨relación¨ política que debe resolverse. Además, la información sobre varios temas es incorrecta: 1. en cuanto al referéndum solo un 23% de la población participó del mismo porque estuvo amañado. Por esa razón no fue válido y el Congreso de los EU no solo no tomó acción, sino que no sufragó los costos de esa consulta plebiscitaria. 2. Puerto Rico no es un estado ni funciona como un estado, tiene leyes de cabotaje por lo cual los puertorriqueños pagamos más por el transporte de productos y mercancías, los servicios son estatales (salud, educación entre otros), no federales, entre otros aspectos que no hay el espacio para aclarar.