114

¿Puerto Rico es un país?

1. INTRODUCCIÓN

Puerto Rico es un territorio asociado a los Estados Unidos de América ubicado en el mar Caribe.

No es un país soberano, ni forma parte de los 50 estados de EE. UU.; su estatus político actual es el de Estado Libre Asociado.

 

2. REFERÉNDUMS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA DE PUERTO RICO

Desde el año 1967 se han realizado cinco referéndums no vinculantes en Puerto Rico con los siguientes resultados ganadores:

  • 1967: Estado Libre Asociado (60,4 % de los votos).
  • 1993: Estado Libre Asociado (48,6 % de los votos).
  • 1998: Ninguna de las opciones (50,5 % de los votos).
  • 2012: Estado de los Estados Unidos (44,6 % de los votos).
  • 2017: Estado de los Estados Unidos (97 % de los votos).

 

3. FUTURO POLÍTICO DE PUERTO RICO

Las principales tres soluciones políticas que se plantean para Puerto Rico son:

  • La anexión integral a los Estados Unidos como su estado número 51.
  • La independencia total del territorio y su constitución en estado soberano.
  • Conservar la situación política actual como Estado Libre Asociado.

 

4. REFERENCIAS

  • Wikipedia.org (2020). Estatus político de Puerto Rico. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

114 comentarios

  1. Puerto Rico tiene su propio gobierno y su propia constitución. Los puertorriqueños vivimos ahí, tenemos nuestra propia cultura y costumbres. Si para ustedes no somos un país entonces, ¿Que somos? Porque tampoco aparecemos en el listado de Estados Unidos. D la impresión de que lo que desean es desapercernos del mapa. La isla es Puerto Rico y su capital es SanJuan. Es la menor de las islas mayores y la mayor de las islas menores, de las Antillas del Caribe.

    • Hola Santa.

      1) No es una opinión, el estatus político de Puerto Rico es el que es: un estado libre asociado a los Estados Unidos.

      2) ¿Qué sentido tiene que alguien quiera hacer desaparecer a Puerto Rico del mapa? Sois una tierra muy querida internacionalmente, pero la realidad política sigue siendo la misma.

      3) Si en algún momento la situación cambia y Puerto Rico se independiza oficialmente de los Estados Unidos para constituirse en un país soberano, se actualizará la información tan pronto como pase. Hasta entonces hay que ser rigurosos con la difusión del conocimiento.

      Un saludo.

      • Según la definición de la Real Académica Española la definición del término “país”:
        “País : Territorrio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado”
        Nuestra nación reúne todas las Características la definición.
        Somos país lo único es que por causa de nuestra hermana nación de E.U. nos convertimos en colonia.
        Pero esa colonia es un país colonizado.

        • La primera acepción de la palabra «país» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española es la siguiente:

          1. m. Territorio constituido en Estado soberano.

          Lo puedes comprobar por ti mismo aquí: https://dle.rae.es/pa%C3%ADs

          Y no, Puerto Rico NO es un estado soberano.

          P.D.: Mira el ejemplo que utiliza la RAE para la acepción que mencionas.

          Un saludo.

  2. Ni país ni nación son un estatus...
    Son realidades sociológicas.

    Aunque de jure como dicen los abogados no lo seamos... Esto porque somos un país, una nación colonial.

    Puerto Rico es un país o nación colonial... Rusia es un país o nación soberano e independiente.... Claro que no somos de jure igual... Pero sociológicamente somos tan país o nación como Rusia o cualquier otro país del planeta Tierra.

    Al obtener nuestra independencia automáticamente somos de jure igual que cualquier país sobre la faz del planeta.

    Por eso Pedro Albizu Campos se consideraba un nacional boricua. Albizu era un genio reconocido como tal... Por eso pudo estudiar en Harvard y considerarse un nacionalista... No era un sentimental.... Albizu era un intelectual.

    Tanta evidencia de que somos un PAÍS...
    Una NACIÓN no puede ser borrada por los caprichos de personas que lo único que miran es una ciudadanía americana que ni siquiera está garantizada bajo la enmienda número 14 de la Constitución de Los Estados Unidos.

    Albizu era nacionalista porque estaba súper claro de que éramos y somos una NACIÓN en todos los sentidos menos en lo jurídico.

    Y no nos olvidemos de Betances que pensaba igual y al igual que Albizu luchaba contra nuestra condición de país o nación colonial. Los términos nación y colonia no son excluyentes, como tampoco son excluyentes país y libre.

    Una de las acepciones de colonialismo es: influencia o dominación de un país por otro.... Dominación de un país por otro.

    Ahí está implícito que las colonias son países... Un país domina a otro país...
    Una nación domina a otra.

    Entonces tenemos a la nación colonizadora dominando a la nación bajo su poder.

    O sea, Nación colonial o colonizada. En nuestro caso Estados Unidos es el país colonizador y Puerto Rico el país o nación colonizada.... Eso no es un disparate.

    Eso es un hecho. Es real, es objetivo.

    No trato de convencer a nadie con un juego de palabras... Solo doy información precisa, veraz y objetiva.

    Cada cual lo acepta o lo rechaza...

    Pero sigue siendo la verdad objetiva independientemente de los caprichos de la gente, de su subjetividad.

    • Hola Wilberto.

      Estoy de acuerdo contigo: la verdad sigue siendo verdad independientemente de los caprichos de la gente.

      Gracias por compartir tu opinión.

      Un saludo.

  3. Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o no constituir un estado soberano o entidad política dentro de un Estado.

    CREO QUE PUERTO RICO CUMPLE CON ESTA DEFINICIÓN. SÍ somos un país. Mucha gente dice que no, pero la mayoría lo dice por una de dos razones: por ignorancia, que es la mayoría y otros porque les molesta nuestro tipo de gobierno , llamado Estado Libre Asociado. Somos ciudadanos estadounidenses desde que nacemos. Entramos y salimos de EE.UU. si pecir permiso, sin pasaporte ni visa. Creo que algunas personas, les molesta. Somos un país con nuestras leyes, idioma, costumbre y AMOR PATRIO. MUCHO AMOR PATRIO.

    • Hola Yosima.

      La primera acepción de la palabra país según el Diccionario de la lengua española es la siguiente:

      1. m. Territorio constituido en Estado soberano.

      El estatus político de Puerto Rico es el que es. Y a día de hoy es un territorio asociado a los Estados Unidos.

      El día que el pueblo puertorriqueño decida independizarse como país soberano (que no ha sido el caso en ninguno de los referéndums realizados hasta la fecha; el último en 2017), seré el primero en actualizar la información; pero hasta entonces sería malinformar a los lectores.

      Un saludo.

  4. Entonces por que no hacen algo al respecto los puerto riqueños para que sea un pais independiente y libre

    • No hay una respuesta oficial para eso, pero la soberanía no es siempre lo más importante.

      Estar asociado a Estados Unidos tiene sus ventajas (formas parte de un país rico y desarrollado, estás defendido por el ejército más poderoso del mundo, puedes migrar a los Estados Unidos libremente de no haber una buena situación en la isla... hay muchas razones para no querer independizarse).

      También ser un territorio soberano tiene sus ventajas y quizá podrían llegar a serlo manteniendo ciertas relaciones que aseguren la estabilidad y el porvenir del nuevo estado, pero por lo visto no hay un interés mayoritario por la independencia.

  5. Si Estados Unidos no los quieren como estado, para que siguen en esa miseria, ustedes fueron una provincia española con más orgullo que ahora... por menos busquen la independencia, aprendiendo mucho de los norteamericanos en cuanto a lo político, no creo que sufran esa clase inestabilidad circundante en el área.

  6. Saludos. Soy puertorriqueña, y tiene razón conque la Isla está asociada políticamente a Estados Unidos. Pero se equivoca en que Puerto Rico funciona como un estado más. Por ejemplo, no votamos por el Presidente de Estados Unidos, ni tenemos exactamente los mismos derechos que los estados. Tampoco somos mantenidos por Estados Unidos, pues aquí ellos generan mucho más dinero mediante sus corporaciones que lo que el Gobierno Federal envía. Es una situación política y económica compleja, muy difícil de encapsular en pocas palabras.

    Lindo día.

    • Puerto Ricans are NOT americans when it comes to identity. They are Puerto Rican/Hispanics with U.S. Citizenship.

      • Puerto Ricans if we are Americans, since the term American is one hundred percent political, since Americans are not a race or anything like that, to say that Puerto Ricans are not Americans just because we are Hispanic that would indicate that Hawaiians are not Americans either since they are from Oceania and not from North America, your comment seems to me somewhat ignorant

  7. Puerto Rico es un Estado Libre Asociado desde 1952 con su propia constitución no somos dependientes de Estados Unidos a pesar de que muchos desean la Estadidad no a sido concedida tenemos nuestra propia bandera , leyes o se constitución , somos un país reconocido donde tenemos nuestra Capital San Juan donde emos participados en más de cientos de competencias representando a nuestra isla como país certámenes de belleza a nivel mundial y obteniendo 5 coronas baloncesto boxeo si no fuéramos un país no podríamos salir a representar nuestra hermosa isla Puerto Rico es la primera vez que leo algo que me llena de indignidad e insulto a nuestro País ,elegimos nuestro propio gobernador con sus 72 municipios que tienen sus alcaldes elegidos por su habitantes sobre 4 millones favor de leer nuestra constitución para poder emitir información verídica al resto del mundo y que nos puedan conocer realmente Gracias

    • Hola Yolanda.

      No sé si quiera te has parado a leer la información, pero la realidad es la que es:

      1) Puerto Rico es un territorio asociado a los Estados Unidos (vuestro presidente, pasaporte, moneda, ejército, etc. son estadounidenses).

      2) Las provincias, departamentos o estados de los países también tienen bandera, leyes o constituciones propias. Un país es un territorio constituido en estado soberano (un territorio completamente independiente).

      3) No sois un país reconocido puesto que vuestro territorio está asociado a los Estados Unidos: no pertenecéis ni a las Naciones Unidas, ni a la Organización de los Estados Americanos por estar asociados precisamente a los EE. UU.

      4) Participar en competencias deportivas o de belleza internacionales no os convierte en país. Pasa con muchísimos territorios más que no son países soberanos: Taiwán, Tahití, Hong Kong, etc.

      5) No hay ni indignidad ni insulto ninguno. Sois conocidos en el mundo entero por la belleza de vuestra isla, por vuestra historia y por vuestra cultura, pero eso no os convierte en país soberano. La realidad política es la que es y decir lo contrario es malinformar o estar malinformado.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

    • Legalmente no son ni país ni estado de USA. Tristemente sus ciudadanos no tienen un sentido de patria. Me pregunto: que son entonces? Totalmente de acuerdo con Javier

      • Los Puertorriqueños son Estadounidenses, para el gobierno estadounidense son residentes en la isla. El gobierno de USA no quiere dar la Estadidad por lo tanto el gobierno USA pide que todo residente en la isla se mudé a un Estado incorporado.

      • Lo que es triste que digas que los cudadanos de Puerto Rico no tienen sentido de patria. No se que diria Freud pero algo si te falto en tu infancia. No he visto un pueblo que tenga tanto orgullo de su terrenito que el de Puerto Rico.
        Un consejo, no todo lo que se piensa se dice, y se dice APRENDE a decir las cosas. Para tu ultima pregunta, somos un territorio de los EEUU. Envidiado por muchos porque tenemos el alma hispana y el respaldo de EEUU. Como dije, aprende a expresarte.

      • Visita a PR para que aprendas más de nuestro patriotismo. No me siento norteamericana.

    • Yolanda, todos los Estados incorporado y territorio no incorporado tienen sus banderas, no son 72 municipios son 78. Todos los Estados tienen su capital, PR depende de su país USA, a Puerto Rico se le permitio representarse en las Competencias aparte se USA y de igual manera cualquier puertorriqueño deportista puede representar a USA y si quiere igual a PR, y in país tiene presidente o un ministro, Puerto Rico tiene un presidente de una enorme nación llamada USA y un gobernador, que solo gobierna Estados o un territorio que forma parte de un país, por lo tanto el gobernador de PR es solo un gobernador que gobierna un territorio. PR no es un país, forma parte de un país, igual por algo usas el dólar :v

      • Yo entiendo que Puerto Rico no es un pais, pero lo que le molesto a Yolanda es que le parecio hostil tu tono y comentario. Por lo menos no fuiste totalmente insensitivo como Alizandro.

  8. De la Ley Foraker a la Ley Jones
    Los republicanos volvieron a triunfar en las elecciones de 1902. Esta vez los federales habían decidido participar y ganaron dos de los siete distritos representativos de la camara.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.