6

Comunidades autónomas de España por superficie

Superficie de las comunidades autónomas de España

1. INTRODUCCIÓN

Aquí os dejo un listado con todas las comunidades autónomas de España ordenadas por superficie (datos del Instituto Nacional de Estadística español).

Espero que os resulte útil.

 

2. COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS POR SUPERFICIE (de mayor a menor extensión territorial)

  1. Castilla y León: 94 200 km²
  2. Andalucía: 87 600 km²
  3. Castilla-La Mancha: 79 500 km²
  4. Aragón: 47 700 km²
  5. Extremadura: 41 600 km²
  6. Cataluña: 32 100 km²
  7. Galicia: 29 500 km²
  8. Comunidad Valenciana: 23 300 km²
  9. Región de Murcia: 11 300 km²
  10. Asturias: 10 600 km²
  11. Navarra: 10 400 km²
  12. Madrid: 8000 km²
  13. Islas Canarias: 7450 km²
  14. País Vasco: 7250 km²
  15. Cantabria: 5300 km²
  16. La Rioja: 5050 km²
  17. Islas Baleares: 5000 km²

 

3. RELACIONADO

Provincias de España por superficie

 

4. REFERENCIAS

  • Instituto Nacional de Estadística (1994). Extensión superficial de las Comunidades Autónomas y Provincias, por zonas altimétricas. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

6 comentarios

  1. es interesante conocer mis raíces de donde provengo ya que mis progenitores son oriundos de este lado del mar atlántico, que bello es conocer este país, las provincias, sus vastos rasgos, robustecidos de mis antepasados que realizaron grandes esfuerzos por conquistar, nuevos horizontes desconocidos, para ellos en aquellos entonces o momentos de misterio valla la redundancia.

  2. me ha encantado este artículo, permite conocer más acerca de nuestra nación y las extensiones de nuestras regiones, aunque estoy en contra de las autonomías que son un agujero de dinero. Viva la nación española, una e indivisible. Ah, y no se cuenta Gibraltar, !Que Gibraltar español!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.