1. INTRODUCCIÓN
Según la perspectiva de los profesores Beltrán y Quintero (2012), la enseñanza del tenis en la etapa de iniciación (característica de la Educación Primaria), debe llevarse a cabo en tres fases secuenciales: una primera fase en la que los niños desarrollarían los patrones de movimiento naturales, una segunda etapa en la que se introduciría la red de tenis como parte del juego y finalmente una tercera y última etapa en la cual se enseñarían los principales golpes de tenis: el derecho, el revés, el servicio, el remache y la volea.
2. ETAPAS DE INICIACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL TENIS
2.1. Primera etapa
Desde la primera etapa pasando transversalmente hasta la tercera etapa va a predominar lo que se llama el punto de contacto con la pelota en el proceso de la enseñanza del Tenis. En esta primera etapa no necesariamente el punto de contacto debe desarrollarse a través de la raqueta y pelota de Tenis, también tenemos muchas otras posibilidades.
La técnica está referida a los patrones de movimientos naturales, especialmente a: lanzar, correr, saltar, frenar, cambios de dirección, girar. Aquí las técnicas se desarrollan a través del juego ejemplo:
- Tenis de calle (sin red)
- Tenis rodando una pelota
- Tenis Hockey.
Las técnicas de los movimientos deben ser ejecutados con todo el cuerpo (coordinación de la cadena corporal), y en base al cumplimiento de tareas a resolver.
2.2. Segunda etapa
En la segunda etapa para el desarrollo de la técnica está por primera vez la red de tenis como parte del juego. Ante todo como parte central de la transmisión de la técnica está el desarrollo del buen punto de contacto con la pelota y la percepción del sentir la pelota. El buen punto de contacto hímnico implícitamente una adecuada fase de preparación y una adecuada fase de terminación del movimiento. En esta etapa la fase de preparación es de dimensiones más reducida, pero óptima para el tamaño de la cancha de MINI – TENIS. Es importante:
- Rotar los hombros antes, durante y después del golpe, también ocupar todo el cuerpo.
- Exponer atención que desde temprano se ocupen empuñaduras adecuadas para resolver las tareas que implica el juego.
- En cuanto al movimiento del tren inferior, es importante ir aprendiendo a tener una buena base de donde se inicien los movimientos del gesto del golpe.
2.3. Tercera etapa
En la tercera etapa las fases de preparación especialmente y terminación del golpe son más amplias por lo cual, hay que poner atención en la corrección de errores que puedan aparecer. La técnica se continua aprendiendo a través de tareas y en forma de juego. En esta fase se aprenden en forma gruesa los golpes de fondo, el servicio, la volea, remache. Importante es que el golpe se ejecute utilizando todo el cuerpo y utilizando una buena técnica en el movimiento de las piernas.
3. SEGUIR LEYENDO… Más sobre la enseñanza del tenis
- Enseñanza del tenis. Enfoque basado en la comprensión del juego
- Golpes básicos de tenis: descripción, características y aplicaciones
4. REFERENCIA
- Beltrán, J.L. y Quintero, M. (2012, 22 de enero). Manual de capacitación en la iniciación deportiva del tenis de campo. Saber Es Práctico.com [En línea]. Disponible en: Manual de capacitación en la iniciación deportiva del tenis de campo