1. INTRODUCCIÓN
Un 19 de marzo como hoy de 1943 nació el primer premio nobel de química mexicano, el ingeniero químico Mario Molina (José Mario Molina Pasquel y Henríquez).
Este reconocido científico descubrió, junto a otros investigadores, que el origen y aumento del agujero de la capa de ozono se debía principalmente a la acción del hombre, concretamente al uso de compuestos clorofluorocarbonados o CFC (compuestos utilizados en sprays: desodorantes, aerosoles, insecticidas, ...).
A raíz de estos hallazgos, se comenzó a limitar el uso de CFCs en todo el mundo a través de la aplicación del «Protocolo de Monteral» (año 1989), lo que está permitiendo la regeneración de la capa de ozono. Si la concienciación y la acción global al respecto continúan y se sigue reduciendo la emisión de gases nocivos para la atmósfera, se espera recuperar los niveles de ozono normales a mediados de este siglo (2050) en la mayor parte del planeta y el cierre del agujero de ozono del Polo Sur sobre el año 2070. 🙂
2. MARIO MOLINA Y LA EVOLUCIÓN DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO (POLO SUR)