1. INTRODUCCIÓN
El mes de abril recoge acontecimientos históricos de gran importancia cultural y científica: nacieron grandes celebridades como Lonardo Da Vinci o Shakespeare, se fundó Roma, se completó el genoma humano y además son celebrados diferentes días mundiales como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo o el Día de la Tierra.
A continuación se presenta una lista con un suceso de importancia histórica de cada uno de los días de abril.
2. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES OCURRIDOS EN ABRIL (por días)
- 1 de abril: Nace en 1908 Abraham Maslow, psicólogo estadounidense conocido por jerarquizar las necesidades humanas en la que se conoce hoy como la "pirámide de Maslow".
- 2 de abril: Nace en 1805 el escritor de "La Sirenita" y "El patito feo": Hans Christian Andersen; se celebra, desde el año 2008, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
- 3 de abril: Estados Unidos firma en 1948 el Plan Marshall para ayudar a reconstruir los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial.
- 4 de abril: Se crea la OTAN (1949); Bill Gates y Paul Allen fundan en 1975 la empresa Microsoft.
- 5 de abril: El explorador neerlandés Jakob Roggeveen descubre la isla de Pascua en 1722 (la nombró así porque aquel 5 de abril fue domingo de Pascua).
- 6 de abril: Se inauguran en 1896 los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna (Atenas, Grecia); nace en 1928 James Watson, biólogo estadounidense co-descubridor de la estructura del ADN; se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
- 7 de abril: Nace en 1889 la poetisa chilena Gabriela Mistral, primera latinoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura; se celebra, desde el año 1950, el Día Mundial de la Salud.
- 8 de abril: Nace en 1460 Juan Ponce de León, explorador español conocido por el "descubrimiento" de la actual Florida (la nombró así porque la descubrió en la Pascua de Resurrección, también conocida como Pascua Florida); nace en 1911 el químico estadounidense Martin Calvin, Premio Nobel de Química en 1961 por esclarecer el proceso de asimilación fotoquímica del CO2 por parte de las plantas, actualmente conocido como “ciclo de Calvin".
- 9 de abril: Nace en 1770 Thomas Johann Seebeck, médico y físico estonio descubridor del efecto termoeléctrico; Georgia se independiza de la Unión Soviética en 1991.
- 10 de abril: El Titanic inició su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York [se hundió 5 días después, en la noche del 14 al 15 de abril]; se celebra el Día del Investigador en honor al natalicio del primer Premio Nobel latinoamericano: Bernardo Alberto Houssay (Argentina, 10 de abril de 1887).
- 11 de abril: Se celebra el Día Mundial del Parkinson en honor al natalicio del descubridor de la enfermedad: James Parkinson (Inglaterra, 11 de abril de 1755).
- 12 de abril: El astronauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio exterior de la historia.
- 13 de abril: Nace en 1808 Antonio Meucci, el (verdadero) inventor del teléfono; nace en en 1771 Richard Trevithick, ingeniero inglés inventor de la primera locomotora a vapor; nace en 1963 Garri Kímovich Kaspárov, uno de los mejores jugadores de ajedrez de la historia (campeón del mundo de 1985 al año 2000); nace en 1906 el escritor irlandés Samuel Beckett (premio nobel de literatura en 1969); se celebra el Día Internacional del Beso.
- 14 de abril: Se celebra el Día de las Américas.
- 15 de abril: Nace en 1452 el genio italiano Leonardo da Vinci. [10 de las mejores frases/reflexiones/enseñanzas de Leonardo Da Vinci]; tras haber chocado contra un iceberg, el «Titanic» se hunde en aguas del océano Atlántico (1912).
- 16 de abril: Nace en 1889 el actor y humorista británico Charles Chaplin [10 frases célebres de Charles Chaplin].
- 17 de abril: Jerrie Mock se convierte en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión (1964); Siria se independiza del imperio francés en el año 1946.
- 18 de abril: Zimbabue nace como país en 1980 tras independizarse oficialmente del Reino Unido (desde que declaró su independencia —no oficial— en 1965 hasta este día, fue conocido con el nombre de "Rodesia"); se celebra desde 1983 el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con el objetivo de promover la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, su vulnerabilidad y los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
- 19 de abril: Nace en 1832 el primer premio nobel español, el matemático y escritor José Echegaray [¿Cuántos premios nobel españoles ha habido?]; se celebra el Día Mundial de la Bicicleta; finaliza en 1937 la construcción del famoso Golden Gate (San Francisco, EE. UU.).
- 20 de abril: Se lanza en 2004 el satélite Gravity Probe B para probar algunas predicciones de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
- 21 de abril: Se funda Roma en el año 753 a.C.
- 22 de abril: Se celebra, desde el año 1970, el Día de la Tierra.
- 23 de abril: Se celebra el Día Internacional del Libro [10 frases célebres sobre la lectura]; nace en 1858 el "padre de la física cuántica": Max Planck.
- 24 de abril: En 1990 es puesto en órbita el telescopio espacial Hubble [Imágenes del telescopio espacial Hubble]; nació en 2005 Snoppy, el primer perro clonado; Chile se independiza oficialmente de España en 1844.
- 25 de abril: Se celebra el «Día del ADN»; se celebra, desde el año 2008, el Día Mundial del Paludismo, una enfermedad que causa 1,3 millones de muertes anuales.
- 26 de abril: Se produce en 1986 en Chernóbil (actual Ucrania) el mayor accidente nuclear y desastre medioambiental de la historia (junto al de Fukushima de 2011) [Imágenes]; nace en 1933 el físico alemán Arno Allan Penzias, Premio Nobel de Física en 1978 por el descubrimiento accidental de la radiación cósmica de fondo de microondas.
- 27 de abril: Nace en 1791 el inventor estadounidense Samuel Morse, co-creador del telégrafo y el código Morse.
- 28 de abril: El explorador noruego Thor Heyerdahl y su tripulación zarparon de Perú a la Polinesia en una balsa que ellos mismos construyeron con materias primas de la zona para demostrar que los indios americanos podrían haber colonizado las islas del Pacífico antes que los exploradores asiáticos (llegarían 101 días después demostrando así su teoría); se celebra, desde el año 2005, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo.
- 29 de abril: Se celebra desde 1982 el Día Internacional de la Danza en honor al nacimiento del coreógrafo Jean Georges Noverre.
- 30 de abril: John Thomson anuncia el descubrimiento del electrón en 1897; se celebra el Día Internacional del Jazz con objetivo de sensibilizar sobre sus virtudes como herramienta educativa y social.
En que año zarpó de Perú a la Polinesia el explorador noruego Thor Heyerdahl?
18 de abril de 1955 - muere Albert Einstein
genial! muy útil
Hola, fue de mucha utilidad esta página, sin embargo les comento que las enfermedades no se celebran, por lo tanto en vez de escribir "Día mundial del paludismo" debe ser "Dia mundial CONTRA en Paludismo" 😉
Hola Ivonne.
Tiene sentido lo que dices, pero el nombre del día, según la Organización Mundial de la Salud, es: "Día Mundial del Paludismo".
Un saludo.
• 30 de abril nace Carl Friedrich Gauss, considerado junto a Newton y Arquímedes uno de los tres más grandes matemáticos de la historia.
• 1 de abril de 1976 se funda Apple por Jobs y Wozniak.
• 14 de abril de 1948 se funda la OEA.
• 23 de abril de 1564 nace William Shakespeare.
• 26 de abril de 1986 ocurre la tragedia de Chernóbil.
• 9 de abril de 2014 muere el Nóbel de literatura Gabriel García Márquez.
El 30 de abril nace Carl Friedrich Gauss, considerado junto a Newton y Arquímedes uno de los tres más grandes matemáticos de la historia.
me encanto este articulo
educatriva al 100% su pagína me sirve de masdiado para mi quehacer educativo.
EL 15 DE ABRIL NACE EL PINTOR DE LA MONALISA
me ha encantado este articulo 😉