16

¿Cómo podemos mejorar nuestro inglés?

1. INTRODUCCIÓN

En el mercado existen numerosos métodos milagrosos para aprender o mejorar el inglés, pero está claro que cuando nos ofrecen el oro y el moro, generalmente están tratando de sacarnos la pasta, para quedarnos como estamos. Y digo esto porque, aprender un idioma es una tarea cuanto menos sencilla, (y más aún si hemos pasado la frontera de los veintitrés) y que va a requerir un esfuerzo considerable por nuestra parte para hacernos con el control de un idioma extranjero. Por tanto, los milagros aquí, no existen. Obviamente, hay academias o métodos que siempre funcionan (rompamos una lanza por los que sí lo hacen bien).
 
Uno de los más conocidos, es el método Vaughan (www.aprendeingles.com), a mi juicio, el mejor método actualmente para aprender inglés. En su "libro-biblia", que recoge los principios que rigen su método (citado al final del artículo) expone unos consejos para mejorar nuestro inglés, cuando nos encontramos en un nivel pre-intermedio, o intermedio. A continuación os enumero un pequeño resumen de ellos:

 

2. EJERCICIOS PARA MEJORAR NUESTRO INGLÉS

  1. Leer un best-seller en inglés (al menos uno al mes) sin diccionario.
  2. Leer en voz alta novelas graduadas para principianetes, como si estuviéramos hablando a un gran público (15 minutos diarios).
  3. Gimnasia gramatical: dedicar a conjugar un verbo en todas sus formas (presentes, pasados, continuos, perfectos), hasta tener soltura con los verbos más básicos.
  4. Ejercicios de traducción inversa: seleccionar un texto asequible en inglés y traducirlo casi literalmente al español, y traducir nuevamente al inglés para comparar con el texto original.
  5. Memorizar y reproducir poemas con estructuras o palabras útiles para el inglés cotidiano, hasta hacerlo de carrerilla.
  6. Poner inglés (radio, etc.) como ruido de fondo, sin prestar atención ni tratar de entender, mientras se hacen otras cosas en español (media hora diaria mínimo).
  7. Crear conversaciones imaginarias (en voz alta), como si habláramos con alguien que conocemos, obviamente, en inglés, sin preocuparnos de la corrección o los errores.
  8. Ir al extranjero para dar clases EN inglés (cursos de verano de universidades extranjeras, sobre diversas temáticas), que permitan codearse con gente nativa (siempre que tengas nivel intermedio, hacia delante), no ir a estudiar clases DE inglés, ya que siempre hay españoles, y al final acabamos haciendo lo mismo que en España. Visitar el artículo: BECAS PARA APRENDER INGLÉS
  9. Practicar el inglés oral a través de Internet, mediante videoconferencia. Una herramienta muy útil es www.verbling.com , sólo te registras y te conectas sobre las 9 de la tarde con webcam y micrófono, y conectarás con nativos que querrán practicar español, y ofrecerte su inglés.

 
Espero que os sirvan y que los cumpláis a rajatabla. Recordad que aprender un idioma es algo que requiere un gran esfuerzo personal, pero siguiendo estos consejos, nos será un poco más fácil.
 

3. REFERENCIAS:

  • Si quieres, puedes. Los consejos para aprender inglés de Richard Vaughan. Vaughan, Richard. 1ª ed. Madrid: LibrosLibres, 2008. 254 pags

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

16 comentarios

  1. Gracias es un gran apoyo saber que existen métodos más prácticos

  2. Muy buen aporte. Saber inglés es una herramienta fundamental hoy en día para conseguir trabajo. La mayor parte de la oferta laboral calificada requiere empleados que sepan hablar esta lengua, por lo que aprender a manipular adecuadamente el denominado idioma universal genera numerosas oportunidades en el plano profesional.

  3. Muy buen aporte. Aprender inglés es fundamental en estos tiempos. El solo hecho de saber hablar adecuadamente este idioma abre considerablemente el campo de oportunidades en numerosos ámbitos y especialmente en el plano profesional.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.