1

La Psicología de Gestalt: Factores o Leyes Perceptivas

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

La psicología de la Gestalt es una corriente psicológica moderna que explica, mediante una serie de leyes, el funcionamiento de la mente para percibir y procesar información visual en función de variables como la memoria, la experiencia previa y la inteligencia.

Sus orígenes se remontan a comienzos del siglo XX en Alemania. La palabra Gestalt proviene del alemán y se puede traducir como "forma".
 
 
 

2. LOS FACTORES O LEYES PERCEPTIVAS DE GESTALT

  • Ley de relación entre Figura y fondo: Todos los estímulos son percibidos por destacar sobre un fondo y no resulta fácil percibir el contorno de un modo u otro. Esta ley establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo y dependiendo de la percepción del objeto el resultado será una imagen u otra. Un claro ejemplo de esta ley, se puede apreciar en la ilusión óptica del Jarrón de Rubin (Pinche aquí para la imagen). ¿Dos caras o un jarrón?
  • Ley de la Proximidad: Las formas más cercanas tienden a agruparse formando figuras. Este principio parte de la ley de la experiencia. Por ejemplo: como conocemos lo que es una cama, si ciertos elementos de una imagen están bastante próximos tendemos a hacerlos un todo formando ese concepto de cama que poseemos. Otro ejemplo sería el concepto de comedor, una serie de elementos que lo conforman los juntamos para asimilarlos a esa idea que tenemos de comedor.
  • Ley de semejanza o igualdad: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos. Ej.: un montón de coches amarillos forman una botella.
  • Ley de la Continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Por ejemplo: Una taza de café realizada con letras y la nata con papeles blancos.
  • Ley de la Simplicidad: Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
  • Ley del Cierre: Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento.
  • Ley del Contraste: Un elemento destaca al lado de los otros (brillo, color o forma). Por ejemplo: un girasol amarillo en medio de un campo entero de color gris.
  • Ley de la Experiencia: El cerebro tiende a acabar figuras incompletas.

 

3. OTRAS LEYES

  • Ley de la flecha: Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
  • Ley de la proporción: Definir una escala referenciada a un elemento. Por ejemplo: para saber a qué distancia está un lugar lo medimos por el tamaño de una persona que está en él. Otro podría ser la imagen de una persona al lado de un árbol gigante.
  • La ley de la marcha: Movimiento. Por ejemplo: un barco o una figura humana que parece en movimiento.
  • Ley de la visión: El ojo trata de buscar el inicio y el fin de las cosas, y en oriente suele hacerse de izquierda a derecha por la orientación de la lectura.

 

4. REFERENCIAS

  • Ortega, N. (2012). Desarrollo del lenguaje visual y plástico. Grado en Educación Infantil (Tercer curso). Universidad de Murcia.

 

 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Un comentario

  1. Muchas Gracias por la información fue de mucha ayuda 😉 Buen Trabajo

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.