19

¿Cuántos países conforman la OEA? (2017)

OEA (escudo)1. INTRODUCCIÓN

La OEA (Organización de los Estados Americanos) es una organización internacional creada con el objetivo de fomentar la paz, la justicia y la unidad entre en los países americanos.

Fue fundada en el año 1948 y actualmente (2017) está compuesta por los 35 países oficiales e independientes de América.

 

A continuación os dejo un listado y un mapa con todos ellos.

Espero que os resulte útil. 🙂

 

2. PAÍSES QUE COMPONEN LA OEA (2017)

  1. Antigua y Barbuda
  2. Argentina
  3. Bahamas
  4. Barbados
  5. Belice
  6. Bolivia
  7. Brasil
  8. Canadá
  9. Chile
  10. Colombia
  11. Costa Rica
  12. Cuba
  13. Dominica
  14. Ecuador
  15. El Salvador
  16. Estados Unidos
  17. Granada
  18. Guatemala
  19. Guyana
  20. Haití
  21. Honduras
  22. Jamaica
  23. México
  24. Nicaragua
  25. Panamá
  26. Paraguay
  27. Perú
  28. República Dominicana
  29. San Cristóbal y Nieves
  30. San Vicente y las Granadinas
  31. Santa Lucía
  32. Surinam
  33. Trinidad y Tobago
  34. Uruguay
  35. Venezuela

 

3. MAPA CON LOS PAÍSES QUE COFORMAN LA OEA

Países de la OEA (mapa)

 

4. REFERENCIAS

  • OAS.org - Página web oficial de la Organización de los Estados Americanos (2017). Estados miembros. Disponible [AQUÍ].
  • Jarould - Wikimedia Commons (2017). Escudo de la OEA. Imagen original disponible [AQUÍ].
  • Keepscases - Wikimedia Commons (2007). Mapa con los países que conforman la OEA). Imagen original disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

19 comentarios

  1. Buenas Noches,quisiera manifestar una preocupación que me embarga ,soy venezolano,y toda mi vida la pase estudiando ,luego trabajando para cumplir con mi hogar primario (Mis padres y hermanos)y luego mi hogar (Señora y mi Hijo)siempre trabajando,y ayudando a mi comunidad ,puedo decirle con mucha claridad si hace falta un cambio en nosotros ,ser honesto ,quienes son los que no producen los medicamentos el gobierno o los laboratorios o empresas farmaceuticas,quien tiene y colabora con la falta d alimentos el gobierno o las empresas encargada de producirlos (Los Empresarios- fedecamaras) y pare de contar.es hora de que no traten de engañar al pueblo ,estamos claros,todos los empresarios deben costear sus empresa y dejar y dedicarse a trabajar con dignidad,hay que olvidarse de seguir tratando de desangrar al país,este es el único país y le doy las gracias a estos dos últimos gobiernos que ha ayudado al pueblo con vivienda,alimento,salud,a las personas mayores ,educación,deporte,a los pescadores ,a los taxista,a los motorizados,a las mujeres,todo con amor ,reconozco que hay dificultades en adquirir los alimentos ,por factores que buscan el dinero fácil ,pero poco a poco esto se va arreglar .Yo le digo a la señora que posee esa dolencia que el gobierno tiene una instancia para estos casos en los Ruices que ayuda de forma gratuita,

    • Señor Matos, Usted es un ingenuo! Simplemente, el modelo comunista no funciona. Tiene un ejemplo, muy cercano, Cuba, cuando llegó la revolución era el segundo mayor productor de azúcar. En estos tiempos, producen, y de vaina, para el consumo interno.

  2. Cuando se pronuncie la OEA acerca del procedimiento de Maduro ruego se nos informe sobre los paises afines al chavismo.Gracias.

    • nosotros los Venezolanos no queremos una intervención de nuestro país , pero si queremos que la OEA se pronuncien a favor de lo que es legal y que reza en la constitución , como es el referendo revocatorio de un gobierno al cual el país se le salio de las manos, con una crisis de ingobernabilidad y de no justicia social, para los que de alguna manera no somos afecto al gobierno, o por pensar de manera diferente, estamos pasando hambre,nuestros niños no tienen leche , o hay medicamento y se lo digo yo que soy una sobreviviente de cáncer de seno, por favor escribo en nombre de muchos venezolanos que hoy día quieren un cambio sin violencia gracias

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.