Primaria
¿Cómo evaluar a un alumno exento en Educación Física? ¿Qué normativa regula las exenciones en Educación Primaria?
Mejor respuesta: El Doctor López Miñarro de la Universidad de Murcia indica que no hay normativa que regule este hecho a nivel de educación primaria. Por lo tanto se debe evaluar únicamente los apartados de conceptos y actitudes.
Autor de la respuesta: Alberto Franco Fernández
* Dejen sus comentarios dando su propia solución a la pregunta. La mejor respuesta formará parte del artículo.
Actividad interactiva sobre España y sus comunidades
Aquí les proporciono una actividad didáctica interactiva sobre España y sus comunidades autónomas realizada con el programa JClic.
OBJETIVOS:
El objetivo de esta acitvidad didáctica interactiva es que los alumnos aprendan el nombre de cada una de las comunidades autónomas de España, la situación geográfica de cada una de ellas y sus respectivas banderas.
DESCRIPTORES:
Nivel: Tercer ciclo de Primaria
Área: Geografía
ESTRUCTURA:
Introducción > Pantalla de información 1 > Actividad 1 > Evaluación 1 > Pantalla de información 2 > Actividad 2 > Evaluación 2 > Pantalla de información 3 > Actividad 3 > Evaluación 3.
INTRODUCCIÓN: En este proyecto pretendemos, a través de actividades didácticas interactivas, que los alumnos aprendan el nombre de cada una de las comunidades autónomas de España, la situación greográfica de casa una de ellas y sus respectivas banderas.
INFORMACIÓN 1: En esta sopa de letras tenéis que encontrar las 19 comunidades autónomas. Para ello debéis pinchar sobre la primera letra de la palabra y trazar una línea hasta la útlima. ¡Suerte!
ACTIVIDAD 1: Sopa de letras en la cual los alumnos tendrán que encontrar las comunidades autónomas de España.
EVALUACIÓN 1: ¿Cuántas comunidades autónomas componen España?
INFORMACIÓN 2: En esta actividad tenéis que resolver un puzzle. Para ello debéis seleccionar las piezas del panel izquierdo y encajarlas en el panel derecho. Tenéis 5 minutos. ¡Suerte!
ACTIVIDAD 2: En esta actividad el alumno tendrá que construir un puzzle interactivo de un mapa de España separado por comunidades autónomas.
EVALUACIÓN 2: ¿Qué comunidad autónoma se encuentra más al sur?
INTRODUCCIÓN 3: En esta actividad tenéis que unir con el puntero del ratón el nombre de las comunidades autónomas con su bandera correspondiente. También debéis unir la casilla que queda vacía. Tenéis 5 minutos. ¡Suerte!
ACTIVIDAD 3: En esta última actividad el alumno tendrá que unir con flechas el nombre de la comunidad autónoma con su respectiva bandera.
EVALUACIÓN 3: ¿A qué comunidad autónoma corresponde esta bandera?
A continuación les facilito un enlace de la sesión interactiva sobre España y sus comunidades:
España y sus comunidades
¿Cómo crear actividades didácticas interactivas?
Lo primero que tenemos que hacer es descargar el programa JClic. Este programa nos va a permitir crear, realizar y evaluar actividades didácticas interactivas. Continuar leyendo
¿Qué factores influyen en la velocidad?
1) Tipos de fibras musculares:
La velocidad de contracción de un músculo depende, en gran medida, del tipo de fibras que lo componen. Hay una gran relación entre el porcentaje de fibras rápidas, tipo II o blancas y la velocidad de movimientos. Los practicantes y deportistas de actividades de velocidad tienen un predominio de fibras rápidas o blancas, lo cual nos puede hacer pensar que es un factor que determine mejoras en rendimientos de esta capacidad. Continuar leyendo
El concepto y definición de la velocidad
La velocidad es una cualidad, o condición física, de carácter complejo, en la medida que tiene muchas formas de aplicación y diferentes manifestaciones.
En Física, se entiende la velocidad como la relación entre espacio y tiempo, quedando expresada en la formula: V = S / T Continuar leyendo
¿Qué factores influyen en la flexibilidad?
1) Movilidad articular o posibilidades de movimiento de la articulación.
Las características de cada articulación determinan la amplitud de los movimientos que pueden conseguirse en cada una de ellas. En principio, debido a su propia estructura anatómica, en las articulaciones uniaxiales solo es posible un movimiento, en las biaxiales, dos, etc. La articulación tiene unos limites naturales de movimiento, como lo es el choque de los elementos óseos que la forman cuando se llega en la articulación a su máxima amplitud. Pero también hay que tener en cuenta que, los ligamentos y la cápsula articular de esa articulación, son los que mas limitan sus movimientos, sobre todo cuando no son debidamente preparados para conseguir amplitudes máximas. Continuar leyendo