1. INTRODUCCIÓN
Existen diversas clasificaciones para organizar la materia "viva". Una de las más básicas y fundamentales consiste en clasificar los organismos en función de su fuente de energía, de su fuente de carbono y de su necesidad o no de oxígeno. A continuación analizaremos cada una de ellas y al final del artículo, a modo de resumen, podrán encontrar una tabla esquemática que resume muy brevemente cada una de las clasificaciones.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (FUENTE ENERGÉTICA)
- Fotótrofos: organismos cuya fuente energética es la LUZ.
- Quimiótrofos: organismos cuya fuente energética se deriva de COMPUESTOS QUÍMICOS.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (OBTENCIÓN DE CARBONO)
- Autótrofos: organismos cuya fuente de carbono la obtienen del CO2 del ambiente.
- Heterótrofos: organismos cuya fuente de carbono la obtienen de otros COMPUESTOS ORGÁNICOS.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (NECESIDAD DE OXÍGENO)
- Aerobios estrictos: organismos que dependen del oxígeno, pero que no pueden sobrevivir a altas concentraciones de este.
- Anaerobios estrictos: organismos que no pueden sobrevivir o desarrollarse en presencia de oxígeno.
- Anaerobios facultativos: organismos que pueden desarrollarse y sobrevivir tanto en ausencia como en presencia de oxígeno.
5. ANEXO
Tabla 1. Clasificación de los seres vivos en función de su fuente energética, de carbono y de su necesidad de oxígeno
EXCELENTE TRABAJO SOBRE LA CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL DE LOS MICROORGANISMOS. SALUDOS CORDIALES
que bonito
Excelente tema estupendo!!!
Me parecio muy bien el contenido dado!!!