¿Qué factores influyen en la velocidad?

1) Tipos de fibras musculares:

La velocidad de contracción de un músculo depende, en gran medida, del tipo de fibras que lo componen. Hay una gran relación entre el porcentaje de fibras rápidas, tipo II o blancas y la velocidad de movimientos. Los practicantes y deportistas de actividades de velocidad tienen un predominio de fibras rápidas o blancas, lo cual nos puede hacer pensar que es un factor que determine mejoras en rendimientos de esta capacidad. Continuar leyendo

El concepto y definición de la velocidad

La velocidad es una cualidad, o condición física, de carácter complejo, en la medida que tiene muchas formas de aplicación y diferentes manifestaciones.

 

En Física, se entiende la velocidad como la relación entre espacio y tiempo, quedando expresada en la formula: V = S / T Continuar leyendo

¿Qué factores influyen en la flexibilidad?

1) Movilidad articular o posibilidades de movimiento de la articulación.

Las características de cada articulación determinan la amplitud de los movimientos que pueden conseguirse en cada una de ellas. En principio, debido a su propia estructura anatómica, en las articulaciones uniaxiales solo es posible un movimiento, en las biaxiales, dos, etc. La articulación tiene unos limites naturales de movimiento, como lo es el choque de los elementos óseos que la forman cuando se llega en la articulación a su máxima amplitud. Pero también hay que tener en cuenta que, los ligamentos y la cápsula articular de esa articulación, son los que mas limitan sus movimientos, sobre todo cuando no son debidamente preparados para conseguir amplitudes máximas. Continuar leyendo

El concepto y definición de la flexibilidad

Vamos a analizar la definición de varios autores para poder tener un concepto acerca del significado de esta capacidad.

 

 Martin y col.:

Es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares, acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes. Continuar leyendo

¿Qué factores influyen en la Fuerza?

1) Temperatura del músculo:

El calentamiento antes de hacer una contracción muscular favorece el resultado de la misma. Entre dos personas de idéntica fuerza, obtendrá mejores resultados aquella que haya realizado un calentamiento previo al esfuerzo.

  

2) El estado de entrenamiento:

El músculo de un individuo entrenado puede contraerse con más fuerza que el de otro que no esté entrenado. Continuar leyendo

El concepto y definición de la fuerza

Tanto en la vida cotidiana como en el deporte, todo movimiento, toda acción, requiere un grado de capacidad de fuerza. El simple hecho de mantenerse de pie, de levantar o sostener cualquier objeto o de desplazar nuestro cuerpo, requiere una contracción muscular y, por tanto, un determinado nivel de aplicación de fuerza. Junto con la resistencia son las capacidades fundamentales en el rendimiento, son las dos capacidades que mas influyen sobre los niveles de capacidad física que tiene un sujeto, ya sea deportista o no. Continuar leyendo

El concepto y definición de la resistencia

La resistencia puede considerarse como la capacidad que nos permite soportar la actividad diaria. Naturalmente esta no será igual para todos los sujetos, sedentarios o jugadores/as profesionales, practicantes ocasionales en tiempo de ocio o niños/as en formación. Tampoco será similar para cada una de las especialidades deportivas o la actividad física que se practica; no es la misma resistencia la que necesita un ciclista en ruta o un maratoniano, que la de un jugador de baloncesto, judoka, etc., y aunque estamos hablando de resistencia, en este caso se trataría de una resistencia específica. Continuar leyendo