1. INTRODUCCIÓN
Las "Agujetas", el Dolor Muscular de Aparición Tardía (DMAT) o DOMS (por sus siglas en inglés) son los distintos nombres con los que se conoce el dolor y la inflamación muscular producida después de hacer ejercicio intenso, no rutinario y con grandes cargas excéntricas. El origen de esta sintomatología ha sido centro de un dilatado debate científico, que si bien a día de hoy no es del todo satisfactorio, ha enterrado grandes mitos y falsas creencias al respecto.
2. EL ÁCIDO LÁCTICO NO PRODUCE "AGUJETAS"
López Miñarro y García (2000) en su libro "Análisis de mitos o creencias erróneas sobre ejercicio físico y salud en Secundaria y Bachillerato" aportan tres pruebas empíricas que muestran por qué las agujetas no pueden deberse a la cristalización del ácido láctico (lactato) en el músculo:
- Las personas con la enfermedad de McArdle no disponen de la enzima necesaria para generar ácido láctico. Aún así, tras una sesión de entrenamiento, también son capaces de sufrir agujetas.
- Nunca se han encontrado cristales de lactato (a través de biopsias musculares) en sujetos que acaban de hacer ejercicio, ni a las 24, 48 o 72 horas después.
- Los reptiles son los seres vivos que mayor concentración de ácido láctico tienen en circulación y tampoco se han hallado nunca un cristal en ellos.
3. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS AGUJETAS?
La teoría más aceptada por la comunidad científica apunta a la microrotura de las fibras musculares más débiles del músculo entrenado.

Figura 1. Imagen de una fibra muscular
4. REFERENCIAS
- López Miñarro, P.A., García, A. (2000). Análisis de mitos o creencias erróneas sobre ejercicio físico y salud en Secundaria y Bachillerato. ÁSKESIS, año 3, Número 10.
Hola Carlos.
Efectivamente el punto de fusión fue un error de redacción. Gracias a tu aportación no solo lo hemos corregido, sino que hemos aprovechado para actualizar la información.
Si es de tu interés, hace más de un año publicamos un artículo sobre cómo se dedujo el cero absoluto de temperatura:
En cualquier caso, el artículo ha quedado actualizado y referenciado a día 1 de Febrero de 2012.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
-273.15 ºC es el llamado "cero absoluto de temeperatura" y jamás se ha alcanzado en la Naturaleza. De hecho es una temperatura prohibida por el tercer principio de la Termodinámica. La temperatura de fusión del ácido láctico está entre 16ºC y 53ºC, dependiendo del tipo de ácido.
La causa de las agujetas no se conoce todavía con absoluta certeza y es motivo de debate, al contrario que la Termodinámica, que es bien conocida desde finales del XIX.
Qué buena información.
He leído un poco sobre la enfermedad de McArdle... INCREÍBLE, cuántos debates y falsas creencias se resolverían si todo el mundo leyera este post.
¿Tan difícil es formar a los profesores con información científica y pruebas irrefutables?
Hay que mejorar la universidad.
GENIAL ARTÍCULO, MUCHAS GRACIAS.