14

Clasificación de las capas internas de la Tierra

tierra-capas-internas-entrada1. INTRODUCCIÓN

La formación en capas de la Tierra comenzó cuando, debido al veloz impacto de los restos de nebulosa y la desintegración de los elementos radiactivos, el planeta alcanzó una temperatura suficiente para que los elementos más pesados empezaran a fundirse. Como resultado de procesos de segregación química y diferencia de densidades, la Tierra fue adoptando una estructura interna en capas.

Se pueden clasificar las capas internas de la Tierra en función de su composición química  o en base a sus propiedades físicas.

 

2. CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA (por composición química)

  • Corteza: Capa más superficial de la Tierra compuesta por basaltos (corteza oceánica) y por granodiorita (corteza continental).
  • Manto: Capa intermedia de la Tierra compuesta mayoritariamente por peridotita.
  • Núcleo: Capa más profunda de la Tierra compuesta principalmente por una aleación de hierro y níquel.

 

3. CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA (por propiedades físicas)

  • Litosfera: Capa más superficial de la Tierra: rígida y fría.
  • Astenosfera: Segunda capa más superficial de la Tierra: blanda y dúctil.
  • Mesosfera o manto inferior: Capa intermedia de la Tierra: rígida y caliente (capaz de fluir de manera gradual).
  • Núcleo externo: Segunda capa más interna de la Tierra: líquida.
  • Núcleo interno: Capa más interna de la Tierra: sólida.
Capas internas de la Tierra (por propiedades físicas)

Esquema gráfico con las capas internas de la Tierra (por propiedades físicas)

 

4. REFERENCIAS

  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2010). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física (Volumen I). Madrid: Editorial UNED
  • Jeremy Kemp (2007). Esquema gráfico con las capas internas de la Tierra. Obtenido en Wikimedia Commons. Original disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

14 comentarios

  1. Interesantes los comentarios sobre las distintas capas que componen nuestro planeta.  No olvidemos que el alemán Alfred Wegener fue quien lanzó la hipótesis ( pues al no haber sido aun demostrado, no podría llamársele teoría) de LA TECTONICA DE PLACAS Y LA DERIVA CONTINENTAL.  (  así es que aceptemos como algo natural que tiemple frecuentemente; especialmente que, por nuestra ubicación, estamos en una zona de muy alta sismicidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.