1. INTRODUCCIÓN
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el «Día Internacional del Libro».
Hoy, aprovechando el objetivo principal de esta importante cita, quiero compartir con vosotros 10 frases famosas de importantes personalidades de la historia sobre las virtudes de la lectura.
Espero que os gusten. 😉
2. 10 FRASES CÉLEBRES SOBRE LA LECTURA
1. «Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes».
Mario Vargas Llosa (1936-Actualidad). Escritor y premio nobel de literatura peruano.
2. «El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo».
Jorge Luis Borges (1899-1986). Escritor argentino.
3. «La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo».
Joseph Addison (1672-1719). Escritor y político inglés.
4. «Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres».
Heinrich Heine (1797-1856). Poeta alemán.
5. «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».
Miguel de Cervantes (1547-1616). Escritor español.
6. «Lee y conducirás, no leas y serás conducido».
Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Escritora y religiosa española.
7. «Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países».
Antoine Houdar de la Motte (1672-1731). Escritor francés.
8. «Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro».
Groucho Marx (1890-1977). Actor y humorista estadounidense.
9. «La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones».
Núria Espert (1926-Actualidd). Actriz española.
10. «Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía».
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963). 35.º presidente de los Estados Unidos de América.
3. REFERENCIAS
- Un.org - Página oficial de las Naciones Unidas (2017). 23 de abril - Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Disponible [AQUÍ].
- Mischelle - Flickr.com (2010). Imagen artística de una mujer leyendo. Original disponible [AQUÍ].
- Grete Stern - Wikimedia Commons (1904-1999). Jorge Luis Borges en 1951. Imagen original disponible [AQUÍ].
Y si naciste mudo y el mundo fuera un caudal de señas,bendita la escritura que me transporta a donde yo quiera, solo tengo que leer María y viajar al valle del cauca, viaje al centro de la tierra y soy parte de un imposible,cada que quiero viajar escojo el título de lo contrario viviría cien años de soledad.
Si no hay escitura, no hay lectura; no puedo leer, lo que no escribí. Pero sin lugar a dudas puedo categóricamente:
1.- Hacerme entender sin escritura,
2.- Tener cultura sin escritura.
3.- Narrar cientos de años de historia de mi pueblo sin escritura, con sólo tradición oral.
4.- Destacar mi lengua no escrita entre idiomas por su importancia.
5.- Tener un conocimiento empírico, sin escritura.
La escritura es buena, pero nunca de los nuncas, será esencial. La palabra escrita aleja a los seres, la comunicación verbal los acerca. Un libro está escrito, pero no habla por sí mismo, las personas sí.
¿Si Jorge Luis Borges, hubiese nacido sin brazos, hubiera sido escritor?. Lo más seguro es que no, tal vez hubiera redurrido a la tradición oral personal para transmitir sus sentimientos. Entonces ¿qué es mejor?. Lleven un libro a mixtecos, mazatecos, Punjanbíes o Maoris y alimentaran su fogata con él.
Atte . Many de México.
muy buena esta pajina
saludos