1. INTRODUCCIÓN
Por petición popular, en esta entrada os dejo un listado con los gentilicios de cada uno de los estados de Estados Unidos.
Espero que os resulte útil/interesante. 🙂
(*) NOTA: los gentilicios han sido consultados y contrastados en tres fuentes oficiales:
- El "Manual del español urgente - Topónimos y gentilicios" de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
- El diccionario de la lengua española (DLE).
- El diccionario panhispánico de dudas (DPD).
2. GENTILICIOS DE LOS ESTADOS DE EE. UU.
- Alabama: alabamiense.
- Alaska: alaskeño/ña o alasqueño/ña. [DPD]
- Arizona: arizoniano/na.
- Arkansas: arkansino/na.
- California: californiano/na. [DLE]
- Carolina del Norte: norcarolino/na.
- Carolina del Sur: surcarolino/na.
- Colorado: coloradeño/ña.
- Connecticut: conectiqués/esa.
- Dakota del Norte: nordakoteño/ña.
- Dakota del Sur: surdakoteño/ña.
- Delaware: delawareño/ña.
- Florida: floridano/na o floridense. [DPD] [DLE]
- Georgia: georgiano/na. [DLE]
- Hawái: hawaiano/na. [DPD]
- Idaho: idahoano/na.
- Illinois: ilinoisiano/na.
- Indiana: indianés/esa.
- Iowa: iowano/na.
- Kansas: kanseño/ña.
- Kentucky: kentuckiano/na.
- Luisiana: luisiano/na.
- Maine: mainés/mainesa.
- Maryland: marilandés/esa.
- Massachusetts: masachusetano/na.
- Míchigan: michiguense.
- Minnesota: minesotano/na.
- Misisipi: misisipiano.
- Misuri: misuriano/na.
- Montana: montanés/esa.
- Nebraska: nebrasqueño/ña.
- Nevada: nevadense.
- Nueva Jersey: neojerseíta.
- Nueva York: neoyorquino/na (aunque menos frecuente, también es válida la grafía neoyorkino/na). [DPD]
- Nuevo Hampshire: neohampshireño/ña.
- Nuevo México: neomexicano/na o neomejicano/na. [DPD]
- Ohio: ohioano/na.
- Oklahoma: oklahomense.
- Oregón: oregonés/esa.
- Pensilvania: pensilvano/na.
- Rhode Island: rodislandés/esa.
- Tennessee: tennesiano/na.
- Texas: texano/na (grafía recomendada). (*) También es válida la grafía tejano/na, común en España. [DPD]
- Utah: utaheño/ña.
- Vermont: vermontés/esa.
- Virginia: virginiano/na.
- Virginia Occidental: virginiano/na del Oeste.
- Washington: washintoniano/na. [DLE]
- Wisconsin: winsconsinita.
- Wyoming: wyominguita.
3. REFERENCIAS
- Fundación del Español Urgente (2008). Manual del español urgente - Topónimos y gentilicios. Disponible [AQUÍ].
- Diccionario de la lengua española (2016). Californiano/na; floridense; georgiano/na; y washintoniano/na. Enlaces disponibles en el punto 2 del texto [DLE].
- Diccionario panhispánico de dudas (2016). Alaska; Florida; Hawái; Nueva York; Nuevo México; y Texas. Enlaces disponibles en el punto 2 del texto [DPD].
Quiero saber cuáles son las letras que distinguen a cada estado de eeuu.
Ejemplo: CA. California; FL. Florida;
Apuntado. 😉
Muy buena información....ayuda mucho...
Gracias por el comentario, Jesús. 🙂