1. INTRODUCCIÓN
¿Sabes cómo se denomina a los habitantes de cada una de las provincias de España?
Seguro que conoces la gran mayoría de gentilicios, pero... ¿cómo se les llama a los habitantes de Huelva? ¿de dónde es un pacense? ¿y un lucense? 😉
A continuación os dejo una tabla con todos los gentilicios de cada una de las provincias de España (contrastados en la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española»). Espero que os resulte útil. 🙂
2. GENTILICIOS DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA
Álava | alavés/esa; alavense o babazorro/rra. |
Albacete | albaceteño/ña o albacetense. |
Alicante | alicantino/na. |
Almería | almeriense, urcitano/na. |
Asturias | asturiano/na, astur. |
Ávila | abulense, avilés/esa. |
Badajoz | pacense, badajocense, badajoceño/ña. |
Barcelona | barcelonés/esa, barcinonense. |
Burgos | burgalés/esa. |
Cáceres | cacereño/ña. |
Cádiz | gaditano/na. |
Cantabria | cántabro/a, montañés/esa. |
Castellón | castellonense. |
Ciudad Real | ciudadrealeño/ña. |
Córdoba | cordobés/esa. |
Cuenca | conquense. |
Gerona | gerundense, gironés/esa. |
Granada | granadino/na, granadí. |
Guadalajara | guadalajareño/ña, caracense, arriacense. |
Guipúzcoa | guipuzcoano/na. |
Huelva | onubense, huelveño/ña. |
Huesca | oscense. |
Islas Baleares | balear, baleárico. |
Jaén | jaenés/esa, jaenero/ra, jienense, giennense. |
La Coruña | coruñés/esa, brigantino/na. |
La Rioja | riojano/na. |
Las Palmas | palmense. |
León | leonés/esa, legionense. |
Lérida | leridano/na, ilerdense. |
Lugo | lucense, lugués/esa. |
Madrid | madrileño/ña, matritense. |
Málaga | malagueño/ña, malagués/esa, malacitano/na. |
Murcia | murciano/na. |
Navarra | navarro/rra. |
Orense | orensano/na, auriense. |
Palencia | palentino/na. |
Pontevedra | pontevedrés/esa, lerense. |
Salamanca | salamanquino/na, salmantino, salamanqués/esa, charro/rra, salmanticense. |
Santa Cruz de Tenerife | santacrucero/ra. |
Segovia | segoviano/na, segoviense. |
Sevilla | sevillano/na, hispalense. |
Soria | soriano/na. |
Tarragona | tarraconense. |
Teruel | turolense. |
Toledo | toledano/na. |
Valencia | valenciano/na. |
Valladolid | vallisoletano/na, pucelano/na, pinciano/na. |
Vizcaya | vizcaíno/na. |
Zamora | zamorano. |
Zaragoza | zaragozano/na, cesaraugustano/na, zaragocí. |
3. NOTAS Y ACLARACIONES
- Ceuta y Melilla son consideradas ciudades autónomas. (*) NO forman parte de las 50 provincias de España.
4. RELACIONADO: GENTILICIO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA
5. REFERENCIAS
- Todos los gentilicios contenidos en la presente entrada han sido contrastados y figuran en la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española».
No sé de donde sacaste el gentilicio de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, pero jamás escucharás a um canario decirlo así jajaja
Cada isla tiene un gentilicio. En el caso de las dos islas capitalinas sería canarión/canariona o grancanario/a para la isla de Gran Canaria. En el caso de la isla de Tenerife sería tinerfeño/a, aunque también puedes escuchar chicharrero/a para los habitantes de su capital.
Como puedes ver en las referencias del artículo, los gentilicios presentados son los que figuran en nuestro Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).
La autoridad y última verdad en estas cuestiones.
Un saludo.
te lo juro q pense lo mismo aquí en canarias no nos llamamos así jaja
Me ha ayudado ha estudiar es una maravilla