1. INTRODUCCIÓN
Echando un vistazo rápido por Internet te darás cuenta que no hay una respuesta consensuada/oficial a esta pregunta: unos dicen 194, otros 195... hasta los hay que hablan de más de 200 países.
Esto se debe, principalmente, a la complejidad geopolítica de algunos territorios cuya soberanía internacional está todavía en disputa como Kósovo, Palestina, Taiwán, etc.
Yo particularmente intento ser pragmático y me ciño a la RAE y la ONU.
El Diccionario de la lengua española dice que un «país» es un territorio constituido en Estado soberano (lo que incluye reconocimiento internacional y gobierno propio según la definición de «estado» del mismo diccionario).
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos incluir directamente a los 193 países de las Naciones Unidas (mayor institución política internacional) y al Vaticano, que aun no participando como estado miembro por decisión propia, es un país con completa soberanía política y territorial.
Así pues, para mí hay actualmente 194 países en el mundo.
Os dejo a continuación un listado con todos ellos:
2. LISTADO CON LOS PAÍSES DEL MUNDO (2023)
- Afganistán
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bangladés
- Barbados
- Baréin
- Bélgica
- Belice
- Benín
- Bielorrusia
- Birmania/Myanmar
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunéi
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Catar
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Colombia
- Comoras
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Etiopía
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Guinea
- Guinea ecuatorial
- Guinea-Bisáu
- Haití
- Honduras
- Hungría
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- Lesoto
- Letonia
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Madagascar
- Malasia
- Malaui
- Maldivas
- Malí
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- Mauritania
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos
- Pakistán
- Palaos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Centroafricana
- República Checa
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- República Sudafricana
- Ruanda
- Rumanía
- Rusia
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Suazilandia
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Tanzania
- Tayikistán
- Timor Oriental
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabue
3. NOTAS Y ACLARACIONES
- El Estado de Palestina, siendo también miembro observador, no puede ser incluido como país soberano porque su reconocimiento está limitado y no es un país completamente independiente (parte de él está bajo ocupación israelí).
- El Sáhara Occidental es un territorio colonizado en la mayor parte de su extensión por Marruecos y su soberanía está en disputa entre el pueblo marroquí y la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática.
- Taiwán y Hong Kong no son territorios con completa independencia y reconocimiento internacional (reclamados por China).
- Kósovo no es un territorio reconocido por unanimidad internacional (reclamado por Serbia).
- Puerto Rico es un territorio asociado a los Estados Unidos. Más información [AQUÍ].
- Guayana Francesa es un territorio de ultramar perteneciente a Francia (no es un país).
- Holanda aparece en el listado con su nombre oficial: Países Bajos. Más información [AQUÍ].
- Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte no son países soberanos, sino parte de uno: el Reino Unido. Más información en [Diferencias entre Reino Unido, Gran Bretaña e Inglaterra].
- Alaska es uno de los 50 estados de EE. UU.
- Groenlandia es parte de Dinamarca (país europeo).
- El 14 de febrero de 2019 la República de Macedonia cambió su nombre oficialmente a Macedonia del Norte.
4. SEGURAMENTE TE INTERESE
- Países del mundo (por continentes)
- ¿Cuántos continentes hay? (tampoco hay respuesta universal 😉 )
- ¿Cuántos océanos hay?
Suazilandia desde 2018 es Esuati
No en español. Más información aquí:
https://www.saberespractico.com/ortografia/suazilandia-esuatini-eswatini/
En el listado de 194 países, no me ha parecido encontrar Sudáfrica.
149. 😉
wow increible pagina
¡Gracias! 😊
Me encanta que tomas siempre referencias oficiales y contrastadas y no te dejas influir por otras páginas o búsquedas generalizadas. Aunque he de decir que incluso siguiendo tus criterios puede también polemizarse porque como bien dices en la introducción, hay territorios con disputas y reconocimientos pendientes. En cambio yo opino que el Estado de Palestina sí podría tener un acogimiento si cuentas con la Santa Sede, porque también es miembro observador reconocido de la ONU desde 2012. Y eso al margen de que esté reconocido por 138 países miembros y dos no miembros (la República Árabe Saharaui Democrática y el Vaticano). Entiendo que tú quieres distinguir que el Vaticano no es miembro por decisión propia, pero también es solo observador. Por tanto, no estamos hablando de Kósovo, RASD u otros de los que no hay un nombramiento de país observador, sino que Palestina ya cuenta con ese reconocimiento oficial, aunque su soberanía sea discutida, puesto que también hay otros países que no son plenamente reconocidos (Armenia no reconocida por Pakistán; China; Chipre, no reconocida por Turquía; Corea del Norte no la aceptan Japón y Corea del Sur; a Corea del Sur no la reconoce la del Norte; o de la misma forma también Israel está parcialmente no reconocida su soberanía). Por tanto, si nos ceñimos a algo serio, podemos interpretar que Palestina podemos incluirla si se incluye la Ciudad del Vaticano, en mi humilde opinión. Aunque me encanta también saber las tuyas, porque son muy fundadas e instructivas.
Muy buena aportación, Diego.
Respecto a Palestina, para mí hay una diferencia notable y es que su reconocimiento internacional está bastante dividido (no es uno o dos estados quienes no lo reconocen, sino varias decenas), mientras que el del Vaticano es prácticamente unánime.
De ahí la diferencia.
Aún así Palestina es posiblemente el candidato más cercano a unirse a la lista de países junto a Kósovo; simplemente no quiero adelantarme a lo que no es oficial o claro como el agua (todavía).
Me parece estupendo tu planteamiento. Tan plausible y razonable como siempre. Aunque siempre será dependiente de quien lo mire, por supuesto. Pero es otro razonamiento más que válido y por eso me parece genial que lo defiendas así.