11

Comunidades autónomas de España

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

#Pregunta: ¿Cuántas comunidades autónomas tiene España? ¿Cuáles son?

A continuación os dejo un listado y un mapa con todas las comunidades  autónomas españolas.

Espero que os resulte útil.

 

2. COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA (por orden alfabético + nombre oficial)

  1. Andalucía
  2. Aragón
  3. Asturias (Principado de Asturias)
  4. Cantabria
  5. Castilla-La Mancha
  6. Castilla y León
  7. Cataluña
  8. Extremadura
  9. Galicia
  10. Islas Baleares (Illes Balears)
  11. Canarias
  12. La Rioja
  13. Madrid (Comunidad de Madrid)
  14. Murcia (Región de Murcia)
  15. Navarra (Comunidad Foral de Navarra)
  16. País Vasco
  17. Valencia (Comunitat Valenciana)

 

3. MAPA CON LAS COMUNIDADES DE ESPAÑA

Comunidades de España y sus capitales

(*) Pincha sobre la imagen para ver en tamaño completo

 

4. NOTAS Y ACLARACIONES

  1. Ceuta y Melilla no son comunidades autónomas, sino ciudades autónomas.

 

5. RELACIONADO

Capitales de las comunidades de España

 

6. REFERENCIAS

  • Administracion.gob.es - Punto de Acceso General (PAG) de la Administración General del Estado (2020). Comunidades autónomas. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

11 comentarios

  1. Me ha resultado súper útil que al principio hubieras puesto las comunidades autónomas por orden alfabético. Yo nunca hubiera podido ponerlas todas, seguro que me saltaría alguna.

    Un beso!!!

  2. Estimados Sres.:

    Lo primero, decirles que me encanta su lema "aprende algo nuevo cada día" y el espíritu de su página web.

    Lamento comunicarles que hay Hay un ERROR ENORME: se refieren a la Comunidad Valenciana como Valencia (¡¡¡¡pone Valencia, solo Valencia!!!!!, qué duro para alicantinos y castellonenses, ¿no?).

    Como soy de Madrid, por si acaso lo he consultado en Administracion.gob.es, pero compruébenlo por si estoy equivocada: ¡sería tan grave, como si al citar las Comunidades Autónomas, en vez de poner Andalucía, pusiéramos Sevilla!

    *en realidad el oficial es Comunitat Valenciana, a diferencia de País Vasco y Cataluña, que sí mantienen a nivel estatal la grafía en castellano). También sería incorrecto Islas Baleares, que a nivel estatal se ha denominado como Illes Balears.

    OTROS ERRORES
    - Castilla-La Mancha va con guión y la letra "L" en mayúscula. Por cierto, Castilla y León está bien en el mapa, pero en todos los textos falta la "y".
    - Los nombres oficiales de algunas son incorrectos: Comunidad de Madrid, Principado de Asturias, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra (no Madrid, Asturias, Navarra ni Murcia a secas).

    Estoy segura de que sabrán apreciar este pequeño esfuerzo mío, que hago por respeto a las Comunidades Autónomas y al enorme valor que tiene el servicio de ustedes.

    Gracias por su atención.

    • Disculpas por las erratas de mi texto (a veces por el corrector automático), como la palabra "guion", que debería ir sin tilde.Gracias.

    • Hola Sonja.

      Antes de nada, gracias por tus palabras.

      Te voy contestando por partes:

      1) Hay una diferencia entre lenguaje administrativo y lenguaje coloquial. En el primero sí se trataría de un error, en el segundo no. Creo que para alguien que está aprendiendo o consultando las comunidades de España resulta contraproducente hacer uso del lenguaje administrativo y los nombres oficiales (especialmente en materiales gráficos como el mapa).

      2) En relación a los nombres en lengua local, es más de lo mismo. La RAE dice que en su uso común en español lo normal es utilizar el nombre en castellano; y el local en textos administrativos-oficiales. Te invito a que le eches un vistazo a este artículo donde trato el tema: https://www.saberespractico.com/ortografia/denominacion-provincias-espanol/

      3) Sobre las Castillas, en ambas tienes razón y la información ya está actualizada gracias a tu aporte. 😉

      4) Respecto a los nombres oficiales, acabo de incluirlos entre paréntesis en el listado.

      Para terminar, por supuesto que aprecio comentarios como estos. Así es como crece la calidad del portal y la información de Internet en general.

      Estás más que invitada a seguir aportando conocimiento al mundo a través de nosotros.

      Gracias una vez más y un abrazo.

  3. Tengo - 72 - años y estoy mui agradecido a vosotros y aprendiendo bastante un millón de gracias

  4. HOLA
    Todo esto me encanta
    puedes estudiar sin salir de casa y hacer consultas.
    gracias
    por estos progresos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.