1. INTRODUCCIÓN
Europa y Asia, a diferencia del resto de continentes, no están separados entre sí por mares u océanos; por tanto no tienen límites naturales fácilmente distinguibles entre ambos. Este hecho crea incertidumbre sobre qué países pertenecen al continente europeo y cuáles al asiático, pues aun existiendo consenso sobre la delimitación de ambas extensiones de tierra, hay varias naciones que se encuentran en medio de este límite o que por razones políticas o de cercanía geográfica (que os explico más abajo), se incluyen como parte de ambos continentes.
A continuación os dejo un listado y un mapa de todos los estados euroasiáticos.
Espero que os resulte interesante/útil la información.
2. PAÍSES EUROASIÁTICOS: ¿CUÁNTOS HAY? ¿CUÁLES SON?
Actualmente hay siete países euroasiáticos:
- Rusia
- Turquía
- Kazajistán
- Azerbaiyán
- Georgia
- Chipre
- Armenia
3. EXTENSIÓN DE LOS PAÍSES EUROASIÁTICOS
4. MAPA POLÍTICO CON LOS PAÍSES EUROASIÁTICOS
5. NOTAS Y ACLARACIONES
- Armenia, Azerbaiyán y Georgia: políticamente pueden considerarse países europeos (pertenecen al Consejo de Europa¹ y la Unión Europea los considera países europeos²); geográficamente son países euroasiáticos (ubicados en el Cáucaso, límite imaginario entre Europa y Asia).
- Chipre: políticamente es un país europeo (es estado miembro de la Unión Europea²); geográficamente es un país asiático3 y 4.
- Kazajistán: políticamente se suele considerar un país asiático3 y 4; geográficamente es un país euroasiático (la mayoría del país está ubicado en Asia a excepción de la parte occidental del país ubicada al oeste del río ural).
- Rusia: políticamente tiene influencia tanto en Europa como en Asia (la Unión Europea lo considera un país europeo²; la RAE lo considera euroasiático4); geográficamente tiene el 40 % de su territorio en Europa.
- Turquía: políticamente puede ser considerado un país europeo (es miembro candidato a formar parte de la Unión Europea²); geográficamente la mayoría del país se encuentra en Asia a excepción de la región de Tracia Oriental.
6. REFERENCIAS
- Consejo de Europa (2019). Estados miembros del Consejo de Europa. Disponible [AQUÍ].
- Unión Europea (2019). Estados miembros, candidatos y otros países europeos. Disponible [AQUÍ].
- Naciones Unidas (2019). Regiones geográficas. Disponible [AQUÍ].
- Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Páginas 721-728. Documento no disponible en línea.
Es que no existe esta ambigüedad. Hay países europeos y países asiáticos, pero no existen "países euroasiáticos". Chipre es europea; Rusia es europea pero Siberia, que en términos nacionales e históricos no es rusa, asiática; lo mismo ocurriría a la inversa con Turquía, que es asiática pero Tracia, un territorio heleno no turco, europea; Kazajistán es asiática; Armenia es asiática; y Azerbayán es asiática. La única que podría admitir excepción quizás sí sea Georgia, que geográficamente es asiática pero cultural y racialmente es europea.
Me gusta esas informaciones
Hola Denisse,
La República de Bielorrusia no ha cambiado de nombre y no es un país euroasiático.
Un saludo.
Gracias por la información nada mas q deberían poner sus nuevos nombres por q ya hay algunos q an cambiado como Bielorrusia
Muchas gracias por tu esfuerzo en compartir información y con la calidad con la que la realizas, los detalles de que sí hay error o no, eso ya depende de cada uno como la utilice, aquí es importante destacar qué eres una guía interesante que aporta y enseña.
gracias por la ayuda
No sabia que exitia esa ambiguedad.Gracias por la informacion
me ayudo mucho ¡grasias!
me cae my bien que ayan personas q sean de dos cotinentes al mismo tiempo
¡Gracias fantástico¡ me ayudo mucho, éxitos.