5

¿Cuál es la diferencia entre sino y si no?

1. SINO

Sino es una conjunción adversativa que se utiliza en la siguiente estructura:

Frase negativa, + sino + frase afirmativa

1.1. Ejemplos

- No se escribe separado, sino junto.

- No se trata de una preposición, sino de una conjunción adversativa.

- No se antepone el me al se, sino el se al me.

 

2. SI NO

Si no es la suma de una conjunción condicional y un adverbio de negación SI + NO. Esta forma gramatical es utilizada en frases condicionales negativas.

 

2.2. Ejemplos

 - Si  no aprendes la diferencia entre sino y si no, mañana suspenderás el examen de lengua. --> Mañana suspenderás el examen si no aprendes la diferencia entre sino y si no.

- Nunca aprobarás el examen si no estudias. --> Si no estudias, nunca aprobarás el examen.

- Si no lo intentas, nunca lo lograrás. -->Nunca lo lograrás si no lo intentas.

 

(*) Trucos para diferenciarlo de «sino»

  • Normalmente se puede incluir un sujeto entre el si y el no: - Si (tú) no me molestas, ...
  • Se pueden leer al revés: - Si no estudias, suspenderás. --> Suspenderás si no estudias.

 

 

"sino" vs "si no"

Aprende a diferenciar cuándo escribir "sino" (junto) y cuándo "si no" (separado)

 

 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

5 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.