35

Idiomas oficiales de cada uno de los países latinoamericanos

1. INTRODUCCIÓN

Los 20 países de América Latina, como su propia etimología indica, tienen dos cosas en común: son países americanos y hablan una lengua derivada del latín (principalmente: español, portugués o francés).

(*) El español es el idioma más extendido y la lengua oficial en 18 de los 20 estados que componen esta región americana.

A continuación os dejo una lista con los idiomas oficiales de cada uno de estos países.

 

2. IDIOMAS OFICIALES DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

  1. Argentina: Español.
  2. Bolivia: Español (idioma más hablado), quechua, aimara y guaraní. Más otras 34 lenguas indígenas oficiales.
  3. Brasil: Portugués.
  4. Chile: Español.
  5. Colombia: Español.
  6. Costa Rica: Español.
  7. Cuba: Español.
  8. Ecuador: Español.
  9. El Salvador: Español.
  10. Guatemala: Español.
  11. Haití: Francés y criollo haitiano.
  12. Honduras: Español.
  13. México: Español y otras 68 lenguas indígenas como el náhuatl, el maya yucateco, el tseltal, el tsotsil y el mixteco.
  14. Nicaragua: Español.
  15. Panamá: Español.
  16. Paraguay: Español y guaraní.
  17. Perú: Español (más hablado), quechua, aimara y otras lenguas originarias.
  18. República Dominicana: Español.
  19. Uruguay: Español.
  20. Venezuela: Español.

 

mapa

 

 

3. NOTAS Y ACLARACIONES

  • Canadá, aún teniendo algunas regiones francófonas, no se considera un país latinoamericano por sus raíces anglosajonas.

 

4. REFERENCIAS

  • Los idiomas oficiales de cada país latinoamericanos han sido contrastados en las entradas individuales de cada una de estas naciones en Wikipedia.
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que creo que puede resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente.

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

35 comentarios

  1. Se te olvido que mexico tiene unas 67 lenguas indijenas maya otomi náhuatl etc

  2. Creo que en Aruba forma parte de América y se habla el Neerlandes y el papiamento

  3. Argentina al menos, no tiene idioma oficial. No está definido por constitución, se lo considera un idioma de facto.

  4. Los francófonos de Canada SI son latinoamericanos, son descendientes de franceses y hablan frances.

  5. Agredecería que este tipo de artículos pueda tener una bibliografía que consultar para poder usar esta valiosa información dentro del ámbito académico/universitario.

    • Hola Diego.

      Acabo de añadir las referencias con las que se crearon el listado; pero lo ideal sería consultar el texto constitucional de cada país.

      Un saludo y gracias por el comentario.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.