1. INTRODUCCIÓN
Hace algo menos de un año relaté mi experiencia personal con el PET de Cambridge. Expliqué cuál era mi nivel de inglés por aquel entonces, cómo me preparé el examen, los resultados que obtuve y la dificultad "subjetiva" que me transmitió la prueba después de realizarla.
Hoy quiero repetir aquel proceso con el siguiente nivel en la escala de los exámenes de Cambridge: El "First Certificate in English" (abreviado como "FCE" y conocido popularmente como "FIRST").
Como bien sabréis, esta prueba certifica un nivel intermedio-alto de inglés (B2). Podéis leer más sobre el examen [AQUÍ].
2. MI NIVEL DE INGLÉS
Partiré por donde me quedé la última vez.
Verano 2012
En junio de 2012 aprobé con méritos el PET. Durante julio y agosto no estudié nada, aunque continuaba viendo series y películas en inglés, leyendo artículos científicos y traduciendo y cantando aquellas canciones que me gustaban (esto último resulta bastante útil para ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación). Además, el 1 de agosto llegó una amiga americana a pasar unas semanas de vacaciones y con ella pude aprender nuevo vocabulario, mejorar la pronunciación de algunas palabras y sobre todo practicar la expresión y la comprensión oral.
Agosto-diciembre 2012
A finales de agosto me mudé a Londres por motivos académicos y estuve allí viviendo hasta diciembre. Durante esos 4 meses estuve yendo a academias de inglés por las mañanas (de lunes a viernes), tuve reuniones y clases esporádicas en la universidad de allí, iba al gimnasio y a la piscina al menos 3 veces por semana y jugaba los domingos al baloncesto. También salí a tomarme algo de vez en cuando con extranjeros e hice algunas excursiones con algunos indios que conocí.
Sin embargo, donde más aprendí fue en las academias y en mi tiempo libre (leyendo, las series, las películas, las canciones, etc.). En la universidad solo practicaba vocabulario técnico; en el gimnasio y la piscina no aprendí más que unas pocas palabras; en el baloncesto socializaba bastante con británicos puros (algo muy difícil de encontrar en Londres, aunque parezca mentira), pero casi todo lo que aprendí, que no fue mucho, estaba relacionado con el baloncesto; y de las salidas con extranjeros conseguí abrir "algo" el oído a diferentes acentos y practicar la expresión oral.
Al final, regresé a España con cuatro títulos de inglés, uno por cada academia en la que estuve:
- Agosto-Septiembre (1 mes): Upper Intermediate (B2)
- Septiembre-octubre (2 semanas): Upper Intermediate (B2)
- Octubre-noviembre (4 semanas): Pre-advanced (B2-C1)
- Diciembre (2 semanas): Advanced (C1)
Enero-marzo 2013
Desde que volví de Londres, la practica del inglés bajó drásticamente por otras obligaciones que me ocupaban mucho tiempo. Sin embargo, reenganche 4º de la Escuela Oficial de Idiomas (conseguí que me guardaran la plaza hasta enero) y comencé a preparar el FIRST haciendo exámenes tipo a cuentagotas (una lectura esta noche, una parte del listening mañana, etc.). Así estuve hasta marzo. A principios de ese mes asistí un par de días a un curso intensivo de preparación al FIRST por la universidad y conseguí hacer un simulacro de examen, el cual me salió genial (91/100).
3. EL EXAMEN
Antes de realizar el examen, sabía qué llevaba algunas partes del examen mejor y otras peor. El Reading, el Listening y el Use of English los estuve preparando poco a poco con los exámenes tipo, pero no había hecho ni un solo Writing ni Speaking durante esos tres meses (salvo los del simulacro). La noche anterior al examen repasé la estructura a seguir para los distintos tipos de writing y realicé algunos simulacros de speaking con los exámenes tipo (yo solo, por supuesto).
El día del examen no estaba nada nervioso y se desarrolló de la siguiente manera:
- Reading: Salí muy muy contento. Pese a que todo el mundo se quejó por la dificultad de esta parte, a mí me pareció "asequible" y estaba convencido que sacaría entre un 8 y un 10.
- Writing: Aquí me llevé un batacazo enorme, no por la difícultad en sí de los temas, sino por un problema personal para organizarme y escribir en un tiempo limitado. De las dos redacciones, en la primera me enrollé demasiado y me quedó muy poco tiempo para la segunda, tanto que improvisé la última frase que cerraba mi historia dos segundos después del "Bolígrafos arriba". Tras terminar esta parte, esperaba cualquier cosa, pero me sentía muy muy pesimista. Había arriesgado la primera redacción con vocabulario y expresiones complejas que no había utilizado antes en la "vida real" y había hecho la segunda composición con prisas y terminando de una forma forzada (aunque muy original). Al final, eché el cálculo que podría sacar entre un 3 y un 8 dependiendo de los errores que hubiera tenido y del ojo del examinador. *Al final resultó ser mi mejor nota 😛
- Use of English: Esta parte, pese a ser una de las más complejas, me salió bastante bien. En los exámenes tipo solía sacar entre un 7 y un 9 y el examen fue más o menos igual.
- Listening: Fue algo complejo de más comparado con los exámenes de prueba, pero, en general, calculé que tendría entre un 6 y un 8.
- Speaking: Finalmente, 6 horas después de empezar el examen (hice las 5 partes el mismo día), realicé el speaking. La primera parte me salió bien, no estaba nada nervioso y hablé bastante fluido. Sin embargo, a partir de ahí fue todo a peor. En la segunda parte, en la descripción de las fotografías, no sabía qué más describir y comparar (ni en español ni en inglés) y le pregunté a la examinadora qué más quería que le contase (lo que demostró mi falta de preparación y mi agotamiento mental). La tercera y la cuarta parte fueron una intensa interacción sobre un tema que no comprendimos mi pareja y yo ni después del examen. Un desastre. Tuvimos que hablar sobre qué medios eran los mejores para conocer diferentes culturas y no conseguimos sacarle chicha ni discutiéndolo en español después del examen.
En fin... Salí del examen bastante cabreado por el writing y el speaking (¿casualidad?), pero pensando que aprobaría, aunque no muy sobrado. Y así fue. Un mes más tarde recibí mi calificación: 71/100 (A 12 puntos de suspender y a 9 del advanced). Un alivio y un collejón al mismo tiempo. Tranquilo por tener el título asegurado y algo escarmentado respecto a mi nivel real de inglés y el nivel de preparación que exige el examen.
4. ¿ES DIFÍCIL EL FIRST DE CAMBRIDGE?
En mi opinión es una prueba bastante exigente y para superarla hay que demostrar un gran abanico de competencias en inglés. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el hecho de hacer media entre las 5 partes te permite aprobar el examen aún flojeando en una o dos de ellas y eso es una ventaja respecto a otros exámenes como los de la Escuela Oficial de Idiomas.
En conclusión, no recomendaría a nadie hacer este examen sin un nivel intermedio-alto real y a aquellos que lo posean, les aconsejarían que preparasen a conciencia cada una de las partes.
* Espero que os haya resultado útil mi experiencia. Si tenéis alguna duda, podéis dejarla en los comentarios 😉
El q dice en 4 meses sacó dos veces B2 e incluso el C1 darle la enhorabuena pero o bien el.teacher estaba bajo los efectos de la hierba o es que lo puntuan super alto aun con esos fallos que tuviste, yo este año acabé en Madrid el C2 y han sido seis años eeasin total asi que dime como lo has hecho socio, en fin prefiero no añadir más porque de la rabia q suento al leer cosas así pues... salu2, Taje Care
Hola, no tengo ninguna certificación hasta ahorita, mi carrera es la licenciatura en lenguas, estoy en el nivel B2 en mi clase de inglés, crees que este preparada para presentar el first o deba empezar con el pet primero. Muchas gracias por la informacion
Hola, gracias por dar a conocer tu experiencia y estar aqui para dar tu opinión. Yo he hecho hoy el first y no me he quedado muy satisfecha. Con el speaking no tuve problemas pero acabamos 5 min antes, en el use of English habré tenido unos pocos errores, en el reading la cantidad de errores será mayor que en el use of English, con el writing no hubo problemas, pero lo que mas preocupada me tiene es el listening, que habré fallado un poco menos de la mitad de la puntuación. Sabiendo esto, y siendo sincero, crees que aprobare? Al menos con la nota mínima para aprobar? Por favor se muy sincer@ y si crees que si no tengo problema en que me lo digas. Espero cuanto antes recibir una respuesta, ya que estoy muy preocupada. Un saludo.
Hola Paula.
Por norma SÍ te dejan (aunque si quieres salir completamente de dudas consúltalo con tu centro examinador - la academia donde vayas a hacer el examen). Pero sí.
Yo hice el PET y el FIRST por libre y el día del examen ya había parejas hechas. En el PET me asignaron a un compañero al azar (porque yo no fui a academias y no tenía compañero). Y en el FCE nos dieron la opción de escoger nuestra pareja a aquellos que no teníamos una. También estuve en una academia de preparación al CAE en Londres y aunque no hice el examen, mis compañeros se examinaron en parejas prehechas. Por lo que, todo indica a que sí puedes escoger tu pareja.
Mucha suerte con el examen. ^_^
Hola Pablo.
Lo mejor es ir haciendo algunos exámenes de prueba para ver cómo vas.
Anímate con el examen, se aprende muchísimo durante su preparación.
Si tienes alguna duda concreta, ya sabes.
Un saludo. 😉
Hola Fina.
En mi caso, todas las pruebas a excepción del "speaking" se desarrollaron en un aula común bajo la supervisión de un profesor no nativo.
El speaking se lleva siempre a cabo en una aula aparte (privada) y con dos profesores nativos: uno que os guiará durante la prueba con sus respectivas preguntas y otro que os evaluará (este último estará apartado y no intervendrá en el examen).
Te recomiendo ver simulacros de esta parte del examen. Aquí te dejo uno: https://www.youtube.com/watch?v=SOxZpfN3gk0
Un saludo y ¡suerte!
Perdona, sabes si te dejan elegir con quien hacer la parte práctica? Ya sabes, si conoces a alguien te dan la oportunidad de ponerte con quien tu quieras o lo dicen ellos? Muchas gracias
Muy ilustrativo, yo ando liado con el First, no tengo intención de presentarme, por ahora, estoy muy flojo hace 30 años que no veía el idioma como asignatura... Tengo compañer@s que llevan dos años preparándolo... Y llego yo... En fin saludos y gracias por el aviso.
Hola, gracias por compartir tu experiendia. Podrías decirme como se desarrollan las pruebas, supongo que hay un jurado, pero hay más gente detras a la hora de realizarlas?
Reading, writing, etc..
Saludos
Gracias x compartir tu experiencia, muy útil.