0

Lámpara casera para acampadas

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

El consejo-truco que os traigo hoy va dirigido a aquellos campistas que suelen pernoctar al aire libre con lo justo, desprovistos de cualquier tipo de iluminación más que la de alguna linterna de mano.

Si sois de esos, como yo, me gustaría mostraros una sencilla manera Continuar leyendo

21

Cómo fabricar un soldador casero de estaño a 12 voltios

www.saberespractico.comEn este artículo vamos a explicar cómo construir un soldador casero de estaño a 12 voltios. Primero presentaremos los materiales necesarios para su construcción, después explicaremos el procedimiento a seguir y finalmente se facilita un vídeo en el que se puede observar paso por paso el procedimiento seguido.

Continuar leyendo

Cómo construir un respirador acuático casero

1) Materiales:

1. Tubo corrugado de 25mm de diámetro (Es el tubo utilizado en instalaciones eléctricas, hay algunos muy flexibles)

2. Una bomba eléctrica a 12v para inflar colchonetas.

3. Unas gafas de buceo

4. Tubo  respirador que lleve una válvula junto la boquilla. # Si tuvieran dificultades al encontrar dicho material, podrían sustituirlo por un tubo en forma de T comercializado en ferreterías, en artículos de fontanería.

2) Proceso:

Tienen que conectar el inflador al tubo

El inflador quedará fuera del agua (Ya que no es impermeable) conectado a una fuente eléctrica de 12v. (Existen infladores a baterías recargables independientes).

Existen gafas de buceo con tubo respiratorio que disponen de una válvula de retención para expulsar el agua. En este caso cuando se ponga en funcionamiento la bomba, la boquilla funcionará como un “jacuzzi” expulsando aire por la válvula por lo que ustedes respirarán absorbiendo el aire que pasa por la misma boquilla.

Si no dispusiéramos de dicha válvula en el tubo respirador, nos hincharíamos como “hombres globo” :)

La profundidad máxima en la que podemos utilizar este invento casero estará en función de la potencia de la bomba de aire y del diámetro del tubo. Realizando una estimación según mi experiencia con una bomba de aire y tubo corrugado convencional, podríamos bajar a una profundidad de 30 o 40 cm, suficiente para limpiar las caracolas del casco de un barco medio de poco calado. Se podría optimizar la profundidad aumentando la presión en la bomba y disminuyendo el diámetro del tubo.

Fuente de la información y agradecimientos: Anónimo

Contacto. Correo electrónico: [email protected]

Publicado: 20/Junio/2009