1. INTRODUCCIÓN
Para citar en normativa APA, independientemente de que sea un artículo, libro o medio en línea, solo hay que seguir unas simples reglas para ayudar al lector a encontrar la fuente del contenido que estamos citando.
A continuación os desgrano estas reglas de forma muy concisa y sencilla.
2. CÓMO CITAR EN NORMATIVA APA (ARTÍCULO, LIBRO, WEB...)
2.1. Regla general (cita directa o paráfrasis)
Ya sea cita directa (literal) o paráfrasis (resumen de la idea), siempre hay que mencionar al autor, el año de publicación y, si está disponible, página, párrafo, sección... del contenido que estás citando (para ayudar al lector a encontrar la fuente de la referencia de forma específica).
-
Ejemplo: Según saberespractico.com (2021, sección 2.1), siempre hay que incluir el autor, año de publicación y la ubicación concreta de la fuente a la que estamos citando.
2.2. Citas directas de menos de 40 palabras
Cuando las citas comprendan menos de 40 palabras, inclúyelas en el texto entre comillas.
-
Ejemplo: De acuerdo con saberespractico (2021, sección 2.2), «las citas de menos de 40 palabras deben incluirse en el propio texto entre comillas».
-
Ejemplo 2: De acuerdo con saberespractico (2021), «las citas de menos de 40 palabras deben incluirse en el propio texto entre comillas» (sección 2.2).
(*) Ambas formas de citar están recogidas en el manual.
2.3. Citas directas de más de 40 palabras
Si la cita es mayor de 40 palabras, hay que añadirla en un nuevo renglón, a doble espacio, con margen izquierdo (sangría 2,54 cm), sin comillas y se añadirá el autor, año y página al final entre paréntesis tras el punto final.
-
Ejemplo: Simplemente hay que copiapegar literalmente la cita con el formato que pide la normativa (nuevo renglón, doble espacio, sangría, etc.) y al final añadir entre paréntesis el autor, año y página de la cita (saberespractico.com, 2021, sección 2.3).
Si has citado al autor y año antes de pegar la cita de más de 40 palabras, solo tendrás que añadir el número de página/sección/párrafo al final de la cita entre paréntesis (como en el ejemplo del apartado anterior).
2.4. Citas de un autor, dos o más de tres autores
Un autor: se cita siempre que se haga referencia a uno de sus estudios/ideas/conclusiones.
-
Ejemplo: Según García (2021), esto está muy bien explicado.
Dos autores: se citan siempre a los dos autores.
-
Ejemplo: Según García y Fernández (2021, párr 2), esto también está muy bien explicado.
De tres a cinco autores: se cita la primera vez a todos los autores, y en las consecuentes menciones solo el apellido del primer autor seguido de et al.
-
Ejemplo: Según García, Fernández, Martínez y Ferrándiz (2021, párr 3), esto queda claro como el agua. No hay que olvidar que García et al. (2021) están muy acostumbrados a utilizar la normativa APA.
Seis o más autores: se cita solo al primer autor seguido de et al. en TODAS las citas (primera incluida).
-
Ejemplo: De acuerdo con García et al. (2021), la citación por número de autores es muy sencilla de entender.
3. NOTAS Y ACLARACIONES
- Cuando se cite una idea/conclusión general de un estudio que no figura en una página concreta, no necesitas incluir página, sección o párrafo.
4. REFERENCIAS
- American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American Psychological Association. London: American Psychological Association.
Gracias, me sirvió muchísimo.
Barranquilla-Atlántico.
gracias, fue de gran utilidad
esta padre su pagina explica todo exelente gracias
Como hacer con los intervalos de paginas, si el registro de la revista es Online !?
Muy bien ¡¡¡ Esta muy explicado. Gracias ¡¡
Excelennntteeee
Gracias
Desde Medellín
Muy bien.! muy claro el post. me ha servido de muchO gracias!
Muy claro, gracias
Me has solucionado mi duda. Gracias
Es lo que estaba buscando, buena publicación
un saludo