54

Cómo citar una página web en APA

1. INTRODUCCIÓN

Citar una página web en APA es tan sencillo como seguir las mismas normas de citación que para el resto de publicaciones, es decir: autor (apellido real o seudónimo) y año de publicación.

1) Si el autor firma el artículo indicando su nombre completo al principio o final de la entrada/post/artículo, solo tenéis que citarlo con su primer apellido y el año de publicación (como hacéis con el resto de fuentes de información).

2) Si firma con un seudónimo, debéis citarlo con ese nombre y el año de publicación.

Veamos algunos ejemplos:

 

2. EJEMPLOS DE CITACIÓN DE UNA PÁGINA WEB EN APA

2.1. Si el autor firma con su nombre completo

Pongamos como ejemplo que el autor de esta entrada firma como Javier Celdrán Baños a fecha de 29 de octubre de 2017:

  •  Según Celdrán (2017), para citar una página web en APA solo hay que seguir las mismas normas que para el resto de publicaciones: indicar el autor y la fecha relacionada con la cita.
  •  Para citar una web en APA hay que hacer referencia al autor y el año de publicación del artículo (Celdrán, 2017).
  •  En una reciente actualización de su publicación al año 2017, Celdrán indica que para citar una página web en APA basta con seguir las mismas normas de citación que para el resto de publicaciones: hacer referencia al autor y el año de publicación del escrito.

 

2.2. Si el autor firma con un seudónimo

En este caso, tomemos como ejemplo el seudónimo de Saber es práctico.

  •  Según Saber es práctico (2017), citar un blog en APA es tan sencillo como indicar el nombre del usuario y el año de la publicación.
  •  Citar un blog en Internet bajo la normativa APA exige simplemente hacer referencia al autor (apellido real o seudónimo) y el año de la publicación (Saber es práctico, 2017).
  •  Según la última actualización al año 2017, Saber es práctico indica que es preferible, por meros términos de rigurosidad, citar la fecha de actualización de la entrada/post/artículo (si disponemos de ella) en lugar de la de primera publicación.

 

3. ¿DUDAS?

Como veis es muy sencillo citar una web o blog en APA, tanto como citar una revista o un libro. En cualquier caso, si tenéis cualquier duda, no olvidéis que podéis compartirla a través de los comentarios.

 

4. NOTAS Y ACLARACIONES

Aunque la APA no hace referencia directa a este aspecto, de estar presente, os recomiendo incluir la última fecha de actualización del artículo o la web a citar en lugar de la primera fecha de publicación por una mera cuestión de rigurosidad informativa.

 

5. ¿SABES CÓMO REFERENCIAR UNA PÁGINA WEB EN APA?

Si también necesitáis referenciar una página web en APA (poner la web o blog en la lista de referencias), visitad:

 

6. REFERENCIAS

  • American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (Sixth edition). London: American Psychological Association. Documento no disponible en línea.
  • American Psychological Association (2016). Portada de la sexta versión en inglés del Manual de la American Psychological Association. Imagen modificada de la original obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

54 comentarios

  1. si el blog no tiene pseudonimo , ni autor, que se coloca? el nombre de la revista?

  2. Hola, tengo una duda sobre las normas APA.
    Quiero citar la página web del Pedrezuela pero no sale ningún año en la pagina web. Bastaría con decir "según la página web del ayuntamiento de Pedrezuela (s.f.)...."
    muchas gracias

  3. Muy didactico los documentos, ayudan mucho a los estudiantes para utilizar correctamente el estilo APA.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.