1. INTRODUCCIÓN
Aquí os dejo paso por paso cómo referenciar un artículo de revista en normativa APA (impreso y en línea).
Espero que os resulte útil.
2. ESTRUCTURA GENERAL
2.1. Impreso
Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en cursiva (Número de edición), Intervalo de páginas en el que se encuentra el artículo.
2.2. En Internet
Apellido, Inicial del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen de la revista en cursiva (Número de edición). Recuperado desde: http://www.urldelartículo.com
3. CÓMO REFERENCIAR UN ARTÍCULO EN APA (paso por paso)
1) Se comienza escribiendo el primer apellido del autor del artículo seguido de la inicial de su nombre y un punto separado por una coma. Por ejemplo, si el autor es Howard Gadner, se escribiría así: Gadner, H.
2) Tras el nombre del autor, se coloca el año de publicación del artículo entre paréntesis: Por ejemplo, suponiendo que el artículo de Howard Gadner fue escrito en 1983, se escribiría así: Gadner, H. (1983).
3) Detrás del nombre del autor y el año de publicación se escribe el título del artículo. Siguiendo el ejemplo: Gadner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples.
4) Cuando se ha escrito el título del artículo, hay que señalar en qué revista se localiza. El nombre de la revista se escribirá en itálicas (cursiva): Gadner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples. Revista Española de Investigación en Educación
5) Nada más indicar el nombre de la revista, tras una coma, hay que poner el volumen de la revista en itálicas (cursiva) y el número de edición entre paréntesis, ambos separados por un espacio: Gadner, H. (1983). La teoría de las inteligencias múltiples. Revista Española de Investigación en Educación, 9 (2).
Finalmente quedaría así:
- Gadner, H. (1983). La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Revista Española de Investigación en Educación, 9 (2), 65-87.
- Gadner, H. (1983). La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Revista Española de Investigación en Educación, 9 (2). Recuperado desde: http://urlinventada.es
4. EJEMPLOS DE ARTÍCULOS REFERENCIADOS EN APA (Impresos y en Internet)
- Ferrándiz, C., Prieto, M. D., Ballester, P. y Bermejo, M.R. (2004). Validez y fiabilidad de los instrumentos de evaluación de las inteligencias múltiples en los primeros niveles instruccionales. Psicothema, 16 (1), 7-13.
- Loeches, A., Carvajal, F., Serrano, J. M. y Fernández, S. (2004). Neuropsicología de la percepción y la expresión facial de emociones: Estudios con niños y primates no humanos. Anales de psicología, 2 (20), 241-259.
- Newsome, S., Day, A. L. & Catano, V. M. (2000). Assessing the predictive validity of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 29 (6), 1005-1016.
- Celdrán, J. y Ferrándiz, C. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3 (10). Recuperado desde: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?718
5. REFERENCIAS
- American Psychological Association (2010). Publication Manual of the American Psychological Association. London: American Psychological Association.