0

Desarrollo musical del niño de 0 a 3 años

1. INTRODUCCIÓN

El presente artículo muestra cómo desarrollan los niños sus habilidades musicales durante los tres primeros años de vida en relación con su desarrollo evolutivo (qué pueden hacer con 2 meses, 6 meses, 2 años, etc.).

En concreto se tratan tres habilidades musicales: el canto, la audición y la psicomotricidad; esta última en relación con los instrumentos corporales y escolares y la expresión corporal.

Espero que os resulte útil.

 

2. DESARROLLO MUSICAL DE 0 A 3 AÑOS

2.1. Canto
  • 1 mes: Sonidos deslizantes o glissandi.
  • 2 meses: Son capaces de igualar el tono, el volumen y el perfil melódico de las canciones de su madre.
  • 3 meses: Intercambio vocal con los dos padres (turn-talking).
  • 4 meses: Imitación cíclica de sonidos y pueden coincidir con la estructura rítmica.
  • 6  meses: Balbucea sonidos de alturas variadas emitidos sobre una vocal o sobre pocas sílabas. Lalación musical o musical babbling.
  • 8-12 meses: Sonidos nuevos.
  • 9 meses: Emiten las primeras vocales.
  • 12 meses: Canto muy impreciso.
  • 1-3 años: Reproduce fragmentos de canciones, entona intervalos cortos, canta fragmentos característicos.
  • 18 meses: Aparece espontáneamente el canturreo o canto espontáneo de sílabas (Canto silábico espontáneo) e imitan las canciones que escuchan tarareando desafinadamente.
  • 2 años: Repite canciones una y otra vez.
  • 2,5 años: Aprenden canciones primero las palabras, luego el ritmo y finalmente la melodía. Se familiariza con canciones pegadizas y relacionas con el juego.
  • 2-3 años: Comienza a reproducir frases de canciones oídas.

 

2.2. Audición (o percepción)
  • Antes de nacer: A los cuatro meses de edad, ya ha desarrollado su sistema auditivo y es funcional y entre los 6-7,5 el feto empieza a oír por vía ósea y líquida, procesando, reteniendo y comprendiendo. Además, la cualidad del sonido que más atrae al bebé es el timbre, especialmente respecto al reconocimiento de las voces conocidas.
  • 0-1 años: Reacciona a los sonidos (preferencia por la música escuchada en el vientre materno) y está preparado para atender a las formas de sonido (sistema coclear: el sonido está desarrollado).
  • 2 meses: Capacidad para agrupar sonidos.
  • 5-6 meses: Distingue entre lenguaje y otros sonidos, puede reconocer canciones.
  • 8 meses: Reconoce cambios melódicos y rítmicos.
  • 2 años: Le atrae la música que escucha a su alrededor y de ciertos instrumentos (panderos, campanillas, triángulos, cascabeles…).
  • 2,5 años: Distingue entre el ruido y la música y la percepción sonora está mediatizada a lo lúdico.

 

2.3. Psicomotricidad (en relación con los instrumentos corporales y escolares y la expresión corporal)
  • Al nacer: Responde a la estimulación acústica cambiando de posición.
  • 4 meses: Mueve brazos, piernas y cabeza al oír cambios de altura o ritmo en la música, comenzando a responder activamente a la música.
  • 8 meses: Expresa lo que siente con la música saltando o agitando los brazos o la parte superior del cuerpo. En adelante hará palmadas y le gusta tirar objetos para escuchar el sonido que hacen al caer.
  • 10 meses: Intenta seguir la música con el movimiento.
  • 1-2 años: Hace música espontáneamente.
  • 18 meses: Mejora el sentido del ritmo, equilibrio y tiempo, meciendo todo el cuerpo y saltando al compás. Reacciona rítmicamente a la música con una actividad total de su cuerpo.
  • 2 años: Baila y desarrolla el sentido rítmico físico y la coordinación teniendo un carácter diferencial y selectivo ante la estimulación musical (dobla las rodillas al saltar, se balancea, hace oscilar rítmicamente los brazos, ladea la cabeza y golpea el suelo con los pies…), ya que ha mejorado la memoria gracias al proceso de la mielinización. Además, es capaz de percutir música.
  • 2,5 años: La expresión sonora está mediatizada a lo lúdico.

 

3. REFERENCIAS

  • Alsina, P. et al. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Graó
  • Evilpeacock (2013). Imagen de un niño tocando un yembe (con licencia Creative Commons). Flickr.com. [En línea] Consultado el día 28 de mayo de 2013. Disponible en: http://farm3.staticflickr.com/2612/4097673854_2a4ec336d7_m.jpg
  • Pascual Megía, P. (2006). El desarrollo de las capacidades musicales. En Didáctica de la música para Educación Infantil. Madrid: Pearson, pp. 63-84.
  • Pound, L. y Harrison, C. (2003). Musical developpment. En Supporting Musical Developpment in the Early Years. Buckinham: Open University Press, pp. 22-31.

 

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.