1. INTRODUCCIÓN
Aquí os dejo un listado con algunos de los alimentos con más vitamina D.
Espero que os resulte útil la información.
(*) Para que entendáis en contexto la cantidad de vitamina D que tiene cada uno de ellos, tenéis que tener en cuenta que la dosis recomendada diaria para la mayoría de adultos es de 15 microgramos.
2. ALIMENTOS CON MÁS VITAMINA D (microgramos de vitamina D por cada 100 g de cada alimento)
- Aceite de hígado de bacalao ≈ 250 mcg.
- Angulas ≈ 110 mcg.
- Atún, bonito o caballa (conserva en aceite) ≈ 25 mcg.
- Arenque ≈ 23 mcg.
- Anchoas ≈ 12 mcg.
- Salmón ≈ 10 mcg.
- Sardinas (en conserva de aceite) ≈ 7 mcg.
- Huevo de gallina ≈ 1,75 mcg.
- Leche enriquecida con vitamina D ≈ 1 mcg.
- Hongos (especialmente los expuestos a luz solar directa) ≈ 0,4 mcg.
3. RELACIONADO
4. MÁS INFORMACIÓN, ACLARACIONES Y REFERENCIAS
- Zanuy, M. V., & Carranza, F. H. (2007). Metabolismo, fuentes endógenas y exógenas de vitamina D. Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas, 16(4), 63-70. Disponible [AQUÍ].
- Los datos más exactos y fiables sobre el contenido de vitamina D de cada alimento lo hallaréis en las bases de datos nacionales y supranacionales como el FoodEXplorer de Eurofir (base de datos europea) y el FoodData Central del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos. Lamentablemente la consulta en ambas bases de datos es un auténtico dolor de cabeza. La primera no solo va lenta y requiere registros, sino que directamente da error tras error. Y la estadounidense, aunque al menos funciona y se puede consultar en línea (sin registros), no ofrece una mucho mejor experiencia de usuario. La base de datos española (BEDCA) directamente ni se abre; cuando no da error de seguridad (dependiendo del navegador). En definitiva, haceros a la idea de que -en líneas generales y suplementación directa al margen- la mejor forma de obtener la cantidad diaria de vitamina D recomendada a través de la alimentación es consumiendo pescados grasos, huevos y/o lácteos enriquecidos con vitamina D.